Chat WhatsApp
Escrito por
Alicia Pardo
11 de Agosto del 2025
Reloj recurso
6 min
Share recurso
Compartir
Resumir con IA:

No se puede hablar de Big Data y almacenamiento sin mencionar las dos formas principales para salvaguardar los datos: data warehouse y data lake. Ambos métodos son pilares fundamentales para el análisis de información y la toma de decisiones empresariales, aunque presentan diferencias importantes que hay que considerar. Hoy, enfrentamos data warehouse vs. data lake para que implementes la que mejor se adapte a tus objetivos. ¡Toma nota!

¿Qué es un data warehouse?

El data warehouse es un almacén de datos en el que se guarda, transforma y analiza información relevante para una empresa. Es decir, no hablamos de datos brutos, sino de datos correctamente estructurados y orientados a un objetivo concreto.

Para procesar esta información se usan una serie de herramientas y operaciones conocidas como data warehousing. Uno de sus procedimientos fundamentales es el ETL (Extract, Transform, Load), por el que se extraen los datos de múltiples fuentes, se limpian dándoles un formato coherente y se cargan en el data warehouse para su análisis posterior.

Precisamente, el análisis para la toma de decisiones de negocio es la finalidad central de estos almacenes de datos. Se preparan de tal manera que no hace falta tener un máster en Big Data para poder entender la información y orientar las iniciativas empresariales. Incluso un perfil que no sea técnico, como un directivo, podrá comprender los informes generados a partir de este sistema. Entonces, ¿estamos diciendo que es mejor un data warehouse que un data lake? Antes de entrar en eso, vamos a ver cómo funciona exactamente el primero de estos almacenes.

¿Cómo funciona un data warehouse?

Si comparamos el data warehouse vs. el data lake, está claro que el primero es más organizado. Esto es así gracias al proceso que sigue para guardar los datos:

  1. Se extraen diferentes tipos de datos valiosos para la empresa.
  2. Los datos se transforman, lo que supone eliminar duplicidades y errores, y pasarlos a un formato común que permita trabajar con ellos.
  3. La información se carga y almacena en el data warehouse.
  4. Se ponen en marcha instrumentos de análisis y visualización para analizar los datos.
  5. Se generan informes para resumir e interpretar la información estudiada.

¿Qué es un data lake?

Para explicar bien las diferencias entre el data warehouse y el data lake, hay que definir bien el segundo. En este caso, hablamos de nuevo de un almacén de datos, pero mucho más ecléctico.

Como su nombre indica, es un “lago de datos” en el que se almacena información en bruto, es decir, que no se ha tratado ni preparado para su análisis. Se guarda tal y como se genera y se captura, lo que permite que convivan en un mismo lugar tanto datos estructurados como semiestructurados y no estructurados.

Debido al gran volumen y variedad de la información recogida, será muy importante aplicar una buena gobernanza de datos, con el fin de que el data lake no se convierta en un agujero de cifras imposible de analizar. El analista de Big Data es quien suele encargarse de estudiar esta información, ya que es algo más compleja.

Principales diferencias entre data warehouse y data lake

Partiendo de las definiciones anteriores, la comparativa entre el data warehouse y el data lake es mucho más sencilla. La finalidad y el tipo de dato almacenado son las diferencias principales, pero también hay otras menos evidentes.

Por ejemplo, el data lake permite una mayor flexibilidad, ya que, al no tratar los datos, estos pueden actualizarse y analizarse más rápidamente. Por el mismo motivo, hablamos de sistemas más escalables, con capacidad para guardar mucha más información si el volumen de la empresa crece.

Un data warehouse, al igual que ocurriría con una persona muy organizada, es más rígido. Como está enfocado en un propósito determinado (y los datos se han tratado de una forma concreta), resulta menos maleable si queremos hacer análisis distintos a los preestablecidos.

Para que tengas una idea más visual de lo que los distingue, hemos preparado un resumen en el que enfrentamos el data warehouse vs. el data lake. ¡Échale un ojo y aclara tus dudas!

Aspecto Data warehouse Data lake
Tipo de dato Estructurado Estructurado, no estructurado y semiestructurado
Formato Tratado Bruto
Procesamiento ETL (extraer, transformar y cagar) ELT (extraer, cargar y transformar)
Almacenamiento Ahorra almacenamiento Gran capacidad de almacenamiento
Accesibilidad de la información Relativamente sencilla Difícil para perfiles no técnicos
Propósito Definido Indefinido
Escalabilidad Fácil Difícil
Usuario Empresarios Científicos de datos

Cuándo usar un data warehouse y cuándo un data lake

Ha llegado el momento de la verdad: data warehouse vs. data lake, ¿cuál elegir? La decisión dependerá de lo que quieras conseguir con tu sistema de almacenamiento. ¡Aquí tienes los casos en los que te recomendamos escoger uno u otro!

Data warehouse Data lake
Trabajas con datos estructurados y estables Necesitas almacenar todo tipo de datos
Necesitas datos validados y generar informes periódicos Te interesa el procesamiento en tiempo real (IA, machine learning...)
Buscas información para apoyar decisiones de negocio La estructura de tus datos suele cambiar mucho
Quieres facilitar las auditorias y asegurar el cumplimiento normativo No tienes un objetivo definido para tus análisis

¿Es posible combinar un data warehouse y un data lake?

¡Totalmente! En este artículo, hemos hecho competir al data warehouse vs. el data lake, pero, en realidad, ¡no tienes que quedarte solo con uno!

Un gran número de empresas usan una arquitectura híbrida, conocida como lakehouse. Este sistema parte de un data lake, en el que está la información en bruto, y añade una capa de data warehouse que bebe del lago de datos.

De esta manera, se pueden realizar análisis de calidad con consultas SQL, pero también almacenar una gran cantidad de información distinta a bajo precio y aumentar su flexibilidad. ¡Un win-win para cualquier negocio!

¡Aprende a manejar los datos!

El sector del business intelligence genera cada día un alto volumen de empleos. ¡Y uno de ellos puede ser para ti! Con nuestro Máster en Big Data, te convertirás en el candidato estrella de cualquier vacante: aprenderás a manejar herramientas tan populares como Hadoop o Spark y a interpretar la información de negocio, impulsando con datos precisos el crecimiento de las organizaciones.

Además, tendrás acceso a la plataforma de IBM SkillsBuild y te prepararás para la Certificación PCAP. También disfrutarás de un curso gratuito de Scrum Manager, con el que mejorar tus habilidades organizativas. ¡Infórmate y empieza tu futuro con nosotros!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

Recurso libroConoce el proceso editorialRecurso flecha
Bibliografía
Recurso flecha
¡Te preparamos!
Big Data

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

Premio mejor centro especializado en IA
Premio mejor centro de formación online para la inserción laboral
Premio mejor centro especializado en Nuevas Tecnologías
Premio mejor centro especializado en programación
Premio mejor centro especializado en elearning
Premio Student Choice