El Big Data ha llegado para revolucionar la forma en la que las empresas afrontan la mejora de todos sus procesos. Todo tipo de sectores ya se benefician del análisis Big Data. Esto hace que cada vez se demanden más profesionales especializados. Por eso, la figura del analista de Big Data se está volviendo tan importante.

¿Quieres conocer más sobre esta profesión? ¡Has llegado al lugar indicado! Un trabajo altamente especializado y que requiere una serie de habilidades, conocimientos y formación específicos. ¿Quieres conocerlos todos? ¡Descubre el perfil del analista de Big Data!

En este artículo vamos a hacer un repaso por las funciones y características de este profesional. ¡No te pierdas ni un detalle! Si quieres mejorar tu futuro profesional, esta puede ser una buena salida. ¡Comprueba si tú también puedes trabajar como analista de Big Data!

¿Qué hace un Analista de Big Data? Repasamos sus funciones

En el ámbito de Big Data podemos encontrarnos con distintos perfiles profesionales. En este sentido, a menudo, se confunde la figura del analista de Big Data con la del Data Scientist. Ambos trabajan con Big Data, pero sus funciones y áreas de trabajo son muy distintas. ¿Quieres saber por qué?

Los analistas de Big Data también son contratados para realizar tareas de análisis de mercado competitivo para así poder identificar las tendencias clave de la industria.

La diferencia fundamental es que, mientras que el científico de datos recopila, limpia y procesa la información; el analista de Big Data es el responsable de entender, analizar e identificar la manera de transformarla en estrategias comerciales viables.

En este contexto, podemos intuir que el analista de Big Data tiene como objetivo fundamental el ayudar a las empresas a darse cuenta del verdadero potencial de los resultados del análisis Big Data. De cómo el procesamiento de estas grandes cantidades de datos puede influir positivamente en las decisiones comerciales. Entonces, ¿cómo es el día a día de un analista de Big Data? ¡Vamos a ver sus principales funciones!

Recopilar y acumular datos de distintas fuentes

Estos profesionales recopilan datos de múltiples fuentes y almacenes de datos de las empresas y analizan e interpretan esta información para lograr beneficios para ellas. En este sentido, su trabajo consiste fundamentalmente en visualizar los datos y elaborar informes completos, gráficos, tablas, entre otras cosas.

Además, también tienen que limpiarlos, organizarlos, procesarlos y analizarlos para extraer información y conocimientos de valor para las empresas.

Presentar los hallazgos en informes

Son también los responsables de la representación visual de la información obtenida tras el análisis Big Data. Esto ayuda a que todo el mundo pueda entender el valor real de este tipo de trabajo y también es útil para comprender mejor las posibles vías de mejora de los distintos negocios.

Desarrollar métodos para mejorar

Otra de las principales funciones de un analista de Big Data es la desarrollar nuevos métodos para mejorar el trabajo con los datos. Para ello, trabajan identificando nuevas fuentes de obtención de datos, así como en la creación de definiciones de datos para nuevos archivos de bases de datos o alteraciones en los ya existentes con fines de análisis Big Data.

Desarrollar bases de datos

Un analista de Big Data también puede trabajar en colaboración con otros profesionales en el desarrollo de bases de datos relacionales para la obtención y recopilación de datos. Esto es importante de cara a la recopilación y el análisis de datos, para la mejora en diversos aspectos. 

Monitorear el rendimiento

Entre las principales funciones de los analistas de Big Data también nos encontramos con que suelen ser responsables de la monitorización de los sistemas de minería de datos, así como de solucionar problemas que se puedan presentar en los procesos de extracción de datos.

Aplicar métodos de análisis

Entre las tareas del día a día de un analista de Big Data también nos encontramos con que deben aplicar análisis estadístico para fines de investigación de cara a realizar un seguimiento en las tendencias y en los patrones en conjuntos de datos complejos.

Al mismo tiempo esto también implica una estrecha colaboración con Data Scientists  para desarrollar herramientas analíticas que mejoren los procesos de Big Data.

Competencias de un Analista de Big Data​

Para poder trabajar como analista de Big Data es conveniente que desarrolles o tengas las siguientes competencias: 

Programación

Cuantos más conocimientos sobre programación, más completo será el perfil del analista de datos. Y es que la programación es fundamental para hacer análisis numéricos estadísticos en grandes conjuntos de datos. R, Python, Ruby, C ++, Java, Scala y Julia son los sistemas más usados en Big Data.

Matemáticas

Los profesionales de este campo deben tener buenas capacidades de cálculo, estadística, algebra y probabilidad, entre otras cosas. Esto les sirve para poder enfrentarse a gran parte del trabajo relacionado con el análisis pero también con programación y el uso diario de las herramientas de Big Data.

Bases de datos

El analista de Big Data debe estar cómodo trabajando con distintas herramienta y sistemas de bases de datos ya que son la base para la realización de su trabajo. Dependiendo de donde vengan los datos, las bases son diferentes, por eso es necesario tener una buena base en este aspecto. 

Visión de negocio

El analista es el responsable de interpretar los datos para buscar las mejores estrategias de negocio, por lo que es interesante que cuente con una buena visión en este campo para desarrollar las mejores estrategias posibles fundamentadas en el análisis de los datos. 

Habilidades de comunicación

La comunicación con los distintos equipos y personal es clave para el perfil de analista Big Data. Piensa que vas a tener que trabajar en colaboración con distintos perfiles profesionales y que debes ser capaz de presentar presentar resultados de manera clara y efectiva de tal forma que todo el mundo lo entienda.

¿Cómo se desarrolla el trabajo de un Analista de Big Data?

El proceso de trabajo del analista de Big Data empieza con la identificación de cuáles son las fuentes de datos: estructurados (bases de datos) o no estructurados (redes sociales o sensores).Piensa que este profesional, como hemos dicho, es el responsable de recopilar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos para extraer insights que permitan tomar decisiones estratégicas.

Una vez que los datos están recopilados, estos profesionales usan herramientas y tecnologías especializadas como Hadoop, Spark o Python, para limpiar y organizar los datos, eliminando información irrelevante o duplicada.

El trabajo de un Analista de Big Data es fundamental en la era digital, donde la información es uno de los activos más valiosos para las organizaciones.

Tras esta fase, el analista debe trabajar en la aplicación de técnicas de análisis estadístico y machine learning para identificar patrones, tendencias y correlaciones. Los resultados del análisis deben presentarse de forma clara y en visualizaciones interactivas, para lo que se pueden usar herramientas como Tableau o Power BI.

Por último, estos profesionales tienen que colaborar con otros departamentos de la empresa para alinear los resultados obtenidos con los objetivos empresariales. Por tanto, su trabajo no solo se limita a la interpretación de la información, sino que también tienen que proponer soluciones basadas en la evidencia que impulsen el crecimiento de la compañía. 

Sueldo de un Analista de Big Data

¿Qué estudiar para ser Analista de Big Data?

Como has podido comprobar el trabajo del analista de Big Data es una profesión altamente especializada. Por eso, lo más habitual es que los perfiles de acceso a este tipo de trabajo provengan de estudios como:

  • Matemáticas
  • Física
  • Ingeniería
  • Informática
  • Administración y empresas
  • Economía

Esto no quiere decir que otros perfiles estén excluidos. Solo que estos campos, en mayor y menor medida, tienen relación directa con el trabajo que realizan los analistas de Big Data. Lo más habitual es que estos profesionales aparte de su formación universitaria cuenten con un curso o un máster de especialización en este campo.

Evidentemente a mayores de estos estudios, es necesario especializarse específicamente en Big Data, para lo que puedes optar por las siguientes opciones:

Máster universitario

Los másteres universitarios en Big Data y Data Science son cada vez más habituales y son una opción muy completa para especializarse en este campo. Suelen ofrecer un formación integral que combina teoría y práctica y aborda el trabajo fundamental que vas a tener que realizar como analista de Big Data.

Sin embargo, el problema que puedes tener es la de compatibilizar el estudio presencial con tu trabajo y responsabilidades. Además de esto, en los másteres oficiales, lo normal es que no puedas acceder a este tipo de preparación si no vienes de un campo relacionado, como los que hemos mencionado antes.

Cursos de especialización

Otra opción que tienes para especializarte en Big Data la vas a encontrar en cursos de especialización, como el que tenemos en Tokio School. Pero hay más opciones ahí fuera, como por ejemplo bootcamps intensivos en Big Data o la posibilidad de trabajar y formarte por tu cuenta para certificarte como analista de Big Data.

Formación autodidacta

La otra posibilidad, relacionada con lo último que hemos mencionado, es la de formarte como analista Big Data por tu cuenta y riesgo. Para ello, vas a encontrar apoyo en forma de materiales y comunidad en Internet. Un ejemplo de ello puede ser GitHub, donde puedes encontrar muchos recursos para empezar aprender Big Data.

Sin embargo, si lo tuyo no es ser autodidacta, lo mejor es que optes por un máster o por un curso online como el de Tokio School. 

Tokio School: la mejor forma de especializarte como analista de Big Data

Ahora ya conoces a fondo el perfil profesional del analista de Big Data. Ya sabes si encajas en este trabajo o no. Si lo único que te falta es la formación, ¡nosotros podemos ayudarte! Con nuestro curso de Big Data podrás dar tus primeros pasos para convertirte en uno de los profesionales más demandados.

En Tokio somos expertos en la preparación de nuevos profesionales para nuevas tecnologías. El Big Data no iba a ser una excepción. Con esta formación te especializarás en uno de los sectores que más han crecido en los últimos años. ¡Una oportunidad única para mejorar tu futuro profesional!

¿Necesitas saber más? No te lo pienses y ponte en contacto con Tokio School a través de nuestro formulario. ¡Resolveremos todas tus dudas! ¡Te esperamos!