Chat WhatsApp
Escrito por
Ana Arias
16 de Mayo del 2025
Reloj recurso
7 min
Share recurso
Compartir
Resumir con IA:

Una medida fundamental de seguridad es comprobar los puertos abiertos tanto en el equipo como en red, para verificar que no existe ninguna entrada por la que puedan entrar vulnerabilidades. ¡Descubre todo lo que debes saber en esta guía!

¿Qué son los puertos en una red?

Los puertos de una red permiten la entrada de datos entre redes o equipos, convirtiéndose en puntos de comunicación entre sistemas.

Funcionan por lógica: están abiertos (disponibles para intercambiar información, es decir: entregarla o recibirla) y/o cerrados.

Los puertos son clave en el intercambio de información, porque se unen a la dirección IP para dirigir el tráfico hacia las aplicaciones específicas dentro del equipo y lograr una comunicación precisa.

¿Por qué deberías comprobar los puertos abiertos?

Es necesario que los puertos de un equipo estén abiertos o cerrados cuando es necesario, por motivos de seguridad, configuración o resolución de problemas. Lo más fácil es escanearlos y ver dónde se producen las escuchas y si necesario realizar redirecciones.

Seguridad: detectar vulnerabilidades

Precisamente por ser puntos de comunicación entre sistemas, los puertos pueden convertirse en la diana de ataque de malware y hackers para explotarlos, por eso es importante cerrarlos cuando se dejan de utilizar.

Para evitar vulnerabilidades, conviene escanear los sistemas propios con regularidad y manejar la información sensible con cuidado. Debes tener en cuenta que entrar en puertos ajenos, sin permiso y falta de ética, puede considerarse un intento de ataque... Así que precaución.

Resolución de problemas

A veces, un “exceso de seguridad” puede traer problemas y comprobar si los puertos cerrados deberían estar abiertos puede ser la solución.

Por ejemplo, en el caso de usar un programa, aplicación o juego que funcionen lentamente, se cierren o que directamente den error, puede ser porque necesitan abrir puertos que, por defecto, están cerrados para proteger el equipo.

Por eso es clave comprobar los puertos abiertos del router y sistema para identificar el origen de problemas.

Configuración de servicios (juegos, servidores, etc.)

La distribución adecuada de los puertos para recibir los paquetes de datos correctos es fundamental para tener una configuración de servicios exitosa. Y un escaneo puede garantizar que todo esté en orden o dar alerta de que es necesario hacer cambios.

Herramientas para comprobar puertos abiertos

¿Cómo realizar el análisis de puertos abiertos? Para ello, puede activar desde el sistema operativo, empleando aplicaciones o a través de herramientas online que te descubriremos en los siguientes apartados.

Desde el sistema operativo: netstat y telnet

Actúa desde tu propio sistema operativo para realizar el escáner con los comandos adecuados:

  • netstsat an o netstat –ano. Sirve escanear de forma básica la red de conexiones operativa y en Windows identificando tanto los puertos abiertos como los puertos de escucha abiertos que están sin conectar. Si te conectas con Windows, el -ano. No es de los más fiables, pues los hackers pueden usar este sistema para cubrir sus huellas.
  • lsof –i es un comando útil en sistemas como Linux o Mac para detectar todos los puertos que están escuchando. Además, también permite revelan información interesante, por ejemplo a través de lsof -i | grep [puerto], para saber como fue el proceso de apertura del PID. Pero también es una estrategia empleada por atacantes.
  • Telnet es una herramienta disponible en Mac, Windows o Linux para comprobar la conectividad de un host remoto en un puerto seleccionado, así como si se hace con un software legítimo.

Aplicaciones: Nmap, Zenmap, Wireshark

  • Nmap es la herramienta más popular por los expertos en informática para el escaneo de puertos, redes y vulnerabilidades. Es un software de código abierto apto para los principales sistemas operativos. Aunque es muy práctico y accesible, no es recomendable emplearlo en escaneo de puertos locales propios sin consentimiento, pues se puede considerar un ataque.
  • Zenmap. Si no te resulta intuitiva la línea de comandos de NMap, puedes optar por esta interfaz gráfica oficial para realizar el escaneo de puertos y su estado.
  • NetCat. resulta una herramienta útil para verificar cuáles son los puertos que están abiertos, pero también incluye otras funcionalidades. Una de sus fortalezas es que es muy sencilla de usar y además potente para leer y escribir datos relacionados con las conexiones de red.
  • Wireshark. Si deseas analizar el tráfico que fluye con un puerto específico de red, esta es la aplicación perfecta y fiable para ello.

Cómo comprobar puertos en Windows

Si deseas comprobar los puertos básicos en Windows 10 y 11, tienes bastantes opciones a tu disposición haciéndolo desde el PowerShell – es decir, sin necesidad de instalar nada-. Así es cómo es el proceso, explicado por Xataka:

  • Haz clic en PowerShell.
  • Busca la aplicación “Símbolo del sistema”.
  • Escribe al lado de “C:\Users\info>” netstat –a. Pulsa Enter.
  • Verás que se abre un listado con todas las conexiones, distribuidas por columnas.
  • Para ver el puerto, céntrate en la “Dirección local”: su identificación será el número después de los dos puntos.
  • Para asociar el puerto al servicio que corresponde, vete a la “Dirección remota”, en algunos valores puedes encontrar el nombre al que corresponde.

Cómo comprobar puertos en Linux

Similar a Windows, puedes comprobar los puertos que están escuchando abriendo la terminal con Ctrl+Alt+T.

Una vez abierto:

  • Escribe Bash (un intérprete de comandos) y debajo:
    • sudo ss –tulnp. A continuación, un desglose:
    • sudo te permite ver la información de otros usuarios.
    • -t: Muestra sockets TCP, limitando la visualización a conexiones que utilizan este protocolo.
    • -u: Muestra sockets UDP, también limitan la visualización a conexiones que usan este protocolo.
    • -l: Muestra solo los sockets en estado de escucha, esperando activamente conexiones entrantes.
    • -n: Muestra direcciones IP y puertos numéricamente, sin intentar resolver nombres.
    • -p: Muestra el PID y el nombre del programa asociado a cada conexión do puerto.

Cómo cerrar puertos innecesarios

Después de identificar los puertos abiertos, tras el escáner, y decidir cuál cerrar, este es el proceso adecuado para hacerlo.

En tu equipo con un firewall local

Tomamos como referencia el sistema operativo de Windows. Emplea el Windows Firewall, buscando en el menú de inicio: “Firewall de Windows con seguridad avanzada” y:

  • Para bloquear conexiones entrantes a un puerto:
    • Haz clic derecho en “reglas de entrada”
    • Selecciona “Nueva regla”
    • Elige “Puerto”
    • Especifica el protocolo TCP o UDP.
    • Indica el rango o rango de puertos que bloquear.
  • Para bloquear conexiones salientes desde un puerto, selecciona “reglas de salida” en vez de “reglas de entrada” y sigue un proceso similar.

Empleando un firewall en un router

El firewall de tu router te permite controlar el acceso a tu red, incluyendo el cierre de puertos por motivos de seguridad. Estos son los pasos generales para lograrlo:

  • Accede a la configuración del router. Abre tu navegador web e introduce la dirección IP de tu router, la encontrarás en la documentación de tu proveedor de internet o en la configuración de red de tu ordenador.
  • Inicia sesión. Introduce tu nombre de usuario y contraseña del router, suele estar en la etiqueta del dispositivo o en el manual.
  • Busca la sección de seguridad/firewall. Dentro de la configuración, localiza una sección llamada "Seguridad", "Firewall", "Cortafuegos" o similar.
  • Encuentra las opciones de bloqueo/filtro de puertos. Busca opciones para "bloquear puertos", "filtrar puertos" o crear "reglas de firewall".
  • Crea una regla para cerrar el puerto:
    • Especifica el protocolo (TCP, UDP o ambos).
    • Indica el número del puerto que deseas cerrar en el campo de "Puerto de destino".
    • Selecciona la acción "Bloquear" o "Denegar".
  • Guarda los cambios. Aplica o guarda la nueva configuración. El router puede reiniciarse.
  • Verifica el cierre. Utiliza herramientas online o de software de escaneo de puertos para confirmar que el puerto ahora está cerrado desde internet.

¡Especialízate en ciberseguridad para comprobar los puertos con criterio!

El chequeo de las conexiones es uno de los básicos que se realiza en seguridad informática para evitar posibles daños en el sistema. ¿Quieres convertirte en un experto? Con el Curso de Ciberseguridad de Tokio School, lo conseguirás a tu ritmo y con el apoyo de un profesorado que también ejerce en el sector. Fórmate 100% online y con todo a tu disposición. ¡Rellena el formulario y recibe asesoramiento!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

Recurso libroConoce el proceso editorialRecurso flecha
Bibliografía
Recurso flecha
¡Te preparamos!
Ciberseguridad

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

Premio mejor centro especializado en IA
Premio mejor centro de formación online para la inserción laboral
Premio mejor centro especializado en Nuevas Tecnologías
Premio mejor centro especializado en programación
Premio mejor centro especializado en elearning
Premio Student Choice