¿Sabes cómo es y para qué sirve un diccionario en Python? Este último es un lenguaje de programación de alto nivel orientado a objetos y que se encuentra entre los más populares del sector. Entre sus estructuras de datos más comunes se encuentran los diccionarios. En el artículo de hoy exploraremos qué son y para qué sirven estos elementos, además de cómo utilizarlos.

¿Qué es un diccionario en Python?

Igual que pasa cuando pensamos en un diccionario convencional, un diccionario en Python es una palabra que tiene asociado algo, un significado. Pero, ¿qué es un diccionario en este contexto? Se trata de una estructura de datos con características especiales que nos permiten almacenar multitud de tipos de valores, como enteros, cadenas, listas, así como otras funciones. Además, nos permiten identificar cada elemento por una clave.

Para buscar en diccionarios en Python, este lenguaje utiliza algoritmos, igual que sucede con las listas. Sin embargo, en los diccionarios, el tiempo de búsqueda de cualquier elemento es el mismo, independientemente de cuántos elementos tenga el diccionario. Esto es posible gracias al algoritmo hash.

Otro aspecto que debes conocer sobre los diccionarios de Python es que son elementos mutables, es decir, se trata de estructuras de datos en las que puedes modificar su longitud agregando o quitando elementos. Al mismo tiempo, todos los valores almacenados en el diccionario en Python pueden ser completamente modificados.

A diferencia de las listas y de las tuplas, los diccionarios no se rigen por la regla de los índices. Todos los valores que se almacenen en el diccionario se corresponderán a una llave.

Si estás familiarizado con otros lenguajes de programación, te resultará mucho más sencillo de entender cómo funcionan. Por ejemplo, si comparamos Python con JavaScritpt, los diccionarios en Python serían como los JSON en JavaScript. En los siguientes apartados, vamos a entrar con más detalle en cómo funcionan los diccionarios en Python, viendo métodos y operaciones comunes que se pueden realizar con ellos.

De todos modos, si quieres continuar especializándote en este lenguaje, recuerda que en Tokio School impartimos un Curso de Programación con Python impartido por auténticos samuráis del sector, con años de experiencia a sus espaldas, que están deseando acompañarte hacia el éxito profesional. ¡No dudes en contactar para saber más!

Cómo crear y modificar un diccionario de Python

Trabajar con diccionarios de Python por primera vez puede ser abrumador, pero solo necesitas familiarizarte con sus conceptos básicos y empezar a practicar. Ahora que ya hemos visto qué son y cómo se definen estos elementos, ¡veamos cómo crearlos y modificarlos, paso a paso!

Crear un diccionario en Python

Crear un diccionario en Python desde cero es mucho más sencillo de lo que parece. Solo tienes que utilizar las llaves {} y colocar los pares clave-valor dentro de estas.

Además, una de sus principales ventajas es que no hay límite en cuanto al tipo de datos que puedes usar como valores en los diccionarios. Es decir, que estos pueden ser enteros, cadenas de texto, listas, booleanos, o incluso otros diccionarios.

Acceder, modificar y eliminar elementos

Una vez que se ha creado el diccionario, el proceso posterior es también sencillo. Podrás acceder a sus elementos, modificarlos o incluso eliminarlos si así lo necesitas.

Así es como podrás hacerlo:

  • Acceder a elementos: Para acceder a un valor en un diccionario, solo tendrás que utilizar su clave.
  • Modificar elementos: Para modificar el valor de una clave existente, solo tendrás que asignarle un nuevo valor. Si lo que intentas es modificar una clave que no existe, Python la creará directamente.
  • Eliminar elementos: Para eliminar una clave-valor de un diccionario, puedes usar el comando del o el método pop().

Métodos clave para trabajar con diccionarios en Python

Ahora que ya hemos visto lo sencillo que es crear y modificar diccionarios, vamos a explorar algunos métodos que se pueden emplear para trabajar con ellos de manera aún más eficiente. Debes saber que, para facilitar todavía más la manipulación de diccionarios, Python ofrece varias funciones incorporadas.

A continuación, veremos los métodos más útiles y usados en los diccionarios Python:

  • dict (): gracias a este método, podemos recibir como un parámetro la representación de un diccionario, y, si es factible, nos devuelve un diccionario de datos.
  • zip(): se utilizan como variables dos elementos iterables, como por ejemplo cadenas, listas o tuplas para que nos devuelva un diccionario que relacione elementos de cada una de las variables que hemos introducido.
  • items(): arroja una lista de tuplas en la que cada una se compone de dos elementos: clave y valor.
  • keys(): proporciona una lista de elementos que serán claves del diccionario que estemos creando.
  • values(): arroja una lista de elementos que serán los valores del diccionario.
  • clear(): elimina todos los ítems del diccionario y lo deja vacío.
  • copy(): nos permite crear una copia del diccionario original.
  • fromkeys(): se introduce como variables un iterable y un valor y nos retorna un diccionario que contiene como claves los elementos del iterable y el valor que le hayamos asignado. Si no se le asigna ningún valor, lo devolverá como none.
  • get(): introducimos como variable una clave para que nos devuelva el valor de ese parámetro. Si no lo encuentra, Python devuelve un objeto none, vacío.

Operaciones en los diccionarios en Python: ¿cuáles son las más comunes?

Ahora que ya comprendemos los conceptos básicos, ¡subamos de nivel! Las operaciones que se pueden realizar con un diccionario en Python son similares a las que se pueden hacer con las listas, con la diferencia de que los diccionarios no tienen orden, por lo que no tienen funciones en las que se tenga en cuenta la posición.

Estas son algunas de las más comunes:

  • get(‘key’): Retorna el valor que corresponde con la key introducida.
  • pop(‘key’): Devuelve el valor que corresponde con la key introducida. Una vez hecho, borra tanto el valor como la key.
  • update({‘key’:’valor’}): Inserta una determinada key o actualiza su valor si ya existiera.
  • «key» in diccionario: Devuelve verdadero (True) o falso (False) si la key (no los valores) existe en el diccionario.
  • «definicion» in diccionario.values(): Devuelve verdadero (True) o falso (False) si la definición existe en el diccionario, pero no como key.

¡Conviértete en pro de la programación con Python!

Python es un lenguaje de programación de propósito general con un uso muy extendido. Otros códigos, como R, están mejor posicionados para algunos de usos en investigación; sin embargo, Python permite abarcar proyectos de forma más rápida y eficiente. Un buen motivo para que te decidas especializarte en este lenguaje de programación. Además, ¡ahora ya sabes qué son y cómo funcionan los diccionarios en Python!

En Tokio School estamos especializados en la formación para el futuro: nuevas tecnologías, programación y videojuegos. Así que, si quieres especializarte y entrar a un mercado laboral en el que se demandan profesionales de manera constante, cuenta con nosotros.

¡Reserva ya tu plaza en el Curso de Programación con Python y conviértete en todo/a un/a samurái de este lenguaje!