Imagen cabecera post
Escrito por
Alicia Pardo
15 de Marzo del 2025
Reloj recurso
6 min
Share recurso
Compartir

El creciente peso del sector tech en el día a día y el aumento de su complejidad han creado una nueva figura: el especialista de DevOps, que hace que el proceso de creación y despliegue de softwares sea más ágil y seguro.

En la práctica, actúa como un puente entre el equipo de desarrollo y el de sistemas, fomentando la integración y la comunicación entre ambos. Su objetivo es simple: dinamizar los plazos de entrega al mercado de los nuevos productos y reducir fallos en su estabilidad. ¡Sigue leyendo y conoce cuáles son las funciones principales de este perfil tan novedoso!

1. Integración de equipos

Como adelantábamos al principio, lo más importante que hace un DevOps es crear sinergias colaborativas entre dos equipos que suelen trabajar aislados: los desarrolladores (DEV) y los especialistas en operaciones (OPS). Su función es asegurarse de que ambos están en sincronía, para evitar que dupliquen esfuerzos o que se creen softwares que no se adaptan a los entornos de operaciones.

También garantiza que el equipo de sistemas disponga de información actualizada sobre los últimos cambios en el código. Acoplando las funciones de los desarrolladores front-end a las de los especialistas IT, los errores se reducen y aumenta la productividad de las empresas.

2. Automatización de tareas

A estas alturas, ya es evidente que las tareas del DevOps se basan en agilizar. Un modo de hacerlo es aplicando herramientas que realicen automáticamente labores repetitivas, como reinicios de servidores o pruebas de softwares.

Para escoger los instrumentos más adecuados e implementarlos correctamente, los especialistas en DevOps deben conocer a fondo los procesos de la organización y los programas IT y de desarrollo que se utilizan, tales como AWS o Jira. En nuestro Curso de DevOps: Software Development en la Industria IT descubrirás estos y otros softwares imprescindibles para desempeñar este rol pionero. ¡No te lo pierdas!

3. Integración del código

Otra de las cosas que hace un ingeniero de DevOps es garantizar que el código siempre esté unificado y listo para su lanzamiento. Para ello, se asegura de que el código local de cada desarrollador se envíe a un repositorio de código compartido y se compile adecuadamente.

El DevOps es, en definitiva, una cultura de trabajo que busca la máxima coordinación. Al integrar los nuevos scripts y ejecutar pruebas, los fallos se detectan rápidamente y se pueden solucionar antes de que se conviertan en algo problemático.

4. Gestión de la infraestructura

El mantenimiento de la infraestructura tecnológica también forma parte de las responsabilidades del DevOps. Podemos dividir su función a este nivel en dos puntos:

  • Implementación de herramientas de configuración: maneja herramientas de IT básicas como Chef y Puppet, y gestionan recursos en plataformas cloud como Azure, que es muy útil para optimizar los flujos de trabajo. Además, también se encarga de crear pipelines de integración y entrega continua, claves en el lanzamiento de productos.
  • Monitorización de sistemas: diseña sistemas de supervisión para vigilar el rendimiento y el funcionamiento del software.

5. Mantenimiento de la seguridad

Existe un nicho específico dentro de esta práctica de trabajo, conocido como DevSecOps. Esta área abarca todo lo que hace el DevOps en pro de la seguridad de los sistemas y programas de la empresa, y es uno de los enfoques más relevantes debido a los distintos tipos de ataques informáticos a los que se enfrenta hoy cualquier tecnología.

Consiste en aplicar metodologías de ciberseguridad en todo el proceso de desarrollo de un producto, desde la planificación hasta el lanzamiento. Algunas de las tareas que comprende son la gestión de accesos, la automatización de pruebas de seguridad y el establecimiento de requisitos de protección en la fase de concepción del producto.

6. Control de versiones de software

El rol del DevOps en este sentido se centra en establecer herramientas que permitan controlar los cambios de código de un software. Hablamos de instrumentos tan icónicos como Git, que facilita la colaboración entre desarrolladores y el seguimiento de la modificación de cualquier script.

La imagen muestra a tres desarrolladores discutiendo el código de un producto informático.

Además, el especialista en DevOps gestiona los distintos entornos de desarrollo (prueba, producción...) y registra los cambios que sufren para contar con una documentación actualizada. Y si se produce un error (como veremos en el siguiente punto), estos ingenieros tienen que haber hecho los deberes, ya que poder recuperar versiones antiguas de un software es su responsabilidad.

7. Resolución de problemas

Cuando tiene lugar un incidente informático, el DevOps se convierte en la figura que coordina las actuaciones de los distintos equipos. Facilita que el problema se solucione de manera ágil, pero también tiene funciones de prevención y de análisis.

Tiene que desarrollar protocolos de actuación claros y útiles para resolver las incidencias, e implementar herramientas que respondan automáticamente ante aquellas más simples o habituales. Si el error no ha podido preverse, entonces lo analizan y diseñan estrategias efectivas para evitar que se repita en el futuro.

8. Difusión de la metodología

Como ya hemos señalado, el DevOps es una metodología de trabajo. El especialista en ella debe, además de aplicarla, concienciar sobre su uso a los trabajadores de la empresa, para que los flujos de trabajo estén más unificados y las tareas se completen de un modo más ágil. Esta función incluye la creación de manuales, la resolución de dudas y la capacitación en sesiones formativas.

FAQs

¿Qué empresas utilizan DevOps?

Hay muchas empresas que tienen especialistas DevOps en su organigrama. Algunas de las más conocidas son Netflix y Amazon, pero también hay negocios más tradicionales, como Mercadona IT, el departamento de transformación digital de la conocida cadena de supermercados.

¿Cómo puedo convertirme en DevOps?

Para trabajar como ingeniero de DevOps hace falta tener un amplio conocimiento de sistemas, desarrollo informático y metodologías ágiles. Además de una formación base en estos campos, tendrás que especializar tu perfil con una formación específica, como nuestro Curso de DevOps: Software Development en la Industria IT.

¿En qué departamentos se aplica la cultura DevOps?

Esta metodología afecta de forma integral a toda la organización. Sus efectos se notan especialmente en los equipos de desarrollo y operaciones, pero llegan hasta los departamentos de ciberseguridad, dirección, negocio, etc.

¡Agiliza la creación de softwares informáticos!

¿Quieres hacer lo que hace un DevOps y situarte a la vanguardia de los procesos tecnológicos? ¡En Tokio School disponemos de una formación específica para que aprendas las habilidades de este perfil!

En nuestro Curso de DevOps: Software Development en la Industria IT, conocerás multitud de herramientas imprescindibles como Terraforma, AWS, Azure o Docker, y podrás acceder a un curso gratuito de Scrum Manager. Además, dispondrás de hasta 300 horas de prácticas en empresas del sector. ¡Fórmate y lidera el cambio en los procesos digitales!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

Recurso libroConoce el proceso editorialRecurso flecha
Bibliografía
Recurso flecha
¡Te preparamos!
DevOps: Software Development en la Industria IT

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

Premio mejor centro especializado en eSports
Premio mejor centro especializado en IA
Premio mejor centro de formación online para la inserción laboral
Premio mejor centro especializado en Nuevas Tecnologías
Premio mejor centro especializado en programación
Premio mejor centro especializado en elearning