Chat WhatsApp
Escrito por
Luís Busto
2 de Junio del 2025
Reloj recurso
6 min
Share recurso
Compartir
Resumir con IA:

La mejora en la eficiencia operativa que se consigue gracias a la normalización en bases de datos es funcional para almacenar la información. En el siguiente artículo veremos en que consiste este diseño lógico, con una introducción a la definición: ¡comenzamos!

Si quieres más información es porque eres un auténtico samurái. Si tu sueño es trabajar en el sector, te recomendamos una formación hecha a tu medida: ¡rellena el formulario y empieza el Curso de Gestión de Bases de Datos SQL!

¿Qué es la normalización en bases de datos?

La normalización en bases de datos es un proceso fundamental en el diseño de sistemas relacionales. Consiste en aplicar una serie de reglas o formas normales para organizar los datos en tablas, con el objetivo de minimizar la redundancia y evitar inconsistencias. Al normalizar, se crean relaciones lógicas entre las tablas, lo que facilita la gestión y el mantenimiento de la información almacenada.

Este conjunto de reglas siguen un diseño lógico que optimiza la información estructurada

Vamos a conocer más sobre sus utilidades. En el siguiente punto veremos los objetivos que cumple la normalización de datos: ¡continuamos!

Objetivos de la normalización: eficiencia y consistencia

En general, los principales objetivos de la normalización son los siguientes:

  • Reducir la duplicidad de datos, evitando que la misma información se almacene en varios lugares.
  • Mejorar la integridad y consistencia de los datos, asegurando que la información sea precisa y esté actualizada.
  • Facilitar el mantenimiento y las actualizaciones, ya que los cambios se realizan en un solo punto.
  • Proteger la integridad de las relaciones entre los datos, evitando dependencias incoherentes o erróneas.

El principal objetivo es seguir un diseño lógico que se ajuste a una gestión de los datos que utilizamos, que cumpla la teoría de la normalización.

Las formas normales: de la primera a la tercera (1FN, 2FN, 3FN) 

La normalización se estructura en diferentes niveles, conocidos como formas normales: 

Forma Normal  Requisito principal  Objetivo 
1FN (Primera Forma Normal)  Todos los atributos deben tener valores atómicos (no divisibles) y del mismo tipo.  Eliminar grupos repetidos y asegurar que cada campo contenga un solo valor. 
2FN (Segunda Forma Normal)  Cumple 1FN y todos los atributos no clave dependen completamente de la clave primaria.  Eliminar dependencias parciales y ubicar cada dato en su lugar adecuado. 
3FN (Tercera Forma Normal)  Cumple 2FN y no existen dependencias transitivas entre atributos no clave y la clave primaria.  Evitar redundancias y asegurar la independencia de los datos no clave. 

Ejemplo paso a paso de normalización 

Supongamos una tabla de facturas sin normalizar, donde se repite información de los clientes de la empresa y los artículos en cada fila 

Número de factura  Fecha  Cliente  Dirección  Artículo  Unidades  Precio 
335  01.08  Fernando  Calle Rosas  Teclado  10  245 € 
335  01.08  Fernando  Calle Rosas  Cable  12  0,90 €  
  • 1FN: Se eliminan los grupos repetidos y cada celda contiene un solo valor.
  • 2FN: Se separan los datos en tablas distintas para clientes, facturas y artículos, asegurando que cada tabla tenga una clave primaria y que los datos dependan completamente de ella.
  • 3FN: Se eliminan dependencias transitivas, por ejemplo, asegurando que la dirección del cliente solo dependa del cliente y no de la factura.

Ventajas y desventajas de normalizar una base de datos

Esta metodología nos interesa porque si observamos datos repetitivos, el diseño se optimiza, entre otros beneficios.

Las principales ventajas se pueden resumir en tres:

  • Elimina la redundancia y mejora la integridad de los datos.
  • Facilita el mantenimiento y la actualización de las bases de datos.
  • Mejora la estructura lógica y el diseño de la base de datos.

Sin embargo, también serían destacables algunas otras desventajas, que enumeramos a continuación:

  • Puede aumentar la complejidad de las consultas (más JOINs).
  • En bases de datos muy grandes, puede reducir el rendimiento en operaciones de lectura y escritura.
  • Requiere mayor conocimiento y planificación para su implementación.

Cuándo es recomendable aplicar normalización (y cuándo no)

La normalización es recomendable cuando se busca la simplicidad de las tablas:

  • Mantener la integridad y consistencia de los datos.
  • Facilitar el mantenimiento y la escalabilidad del sistema.
  • Evitar duplicidades y errores en la información.

Sin embargo, en sistemas donde el rendimiento es crítico y se realizan muchas consultas complejas o agregadas, puede ser conveniente desnormalizar algunas tablas para optimizar la velocidad de acceso, aunque esto suponga cierta redundancia.

Diferencia entre normalización y desnormalización

Por supuesto, tenemos que analizar en el artículo la descripción de la normalización y comprobar que es la desnormalización:

  • Normalización: organiza los datos para reducir la redundancia y mejorar la integridad, dividiendo la información en varias tablas relacionadas.
  • Desnormalización: consiste en combinar tablas o agregar redundancia intencionalmente para mejorar el rendimiento en consultas específicas, a costa de una mayor complejidad en el mantenimiento y posibles inconsistencias.

¿Quieres aprender a aplicar estas diferencias para sacar adelante los proyectos de las empresas? Entonces no te conformes con leer un artículo y consigue una titulación académica.

¡Fórmate para trabajar en un sector en explosión!

Teniendo en cuenta que eres un auténtico samurái digital, aprovecha la flexibilidad que ofrece el Curso de Gestión de Bases de Datos SQL, una formación de 400 horas lectivas y que ofrece hasta 300 horas en empresas, no te conformes con menos.

¿Quieres aprender más sobre bases de datos? En Tokio School te enseñamos a dominar el diseño y la gestión de bases de datos desde cero. Descubre nuestros recursos pedagógicos:

  • Temario actualizados en bases de datos
  • Ofrecemos los softwares dominan el mercado
  • Metodologías optimizadas a tus tiempos
  • Profesores/as especialista en el sector IT

Rellena el formulario con tus datos personales y lleva tus habilidades al siguiente nivel. Inscríbete ahora en el Curso de Gestión de Bases de Datos SQL.

¡Conviértete en un experto en bases de datos!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

Recurso libroConoce el proceso editorialRecurso flecha
Bibliografía
Recurso flecha
¡Te preparamos!
Normalización de bases de datos: qué es, para qué sirve y cómo aplicarla

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

Formaciones relacionadas

Saber más
Premio mejor centro especializado en IA
Premio mejor centro de formación online para la inserción laboral
Premio mejor centro especializado en Nuevas Tecnologías
Premio mejor centro especializado en programación
Premio mejor centro especializado en elearning
Premio Student Choice