Si estás leyendo esto es porque, igual que yo en su momento, te has sentido vagando entre un sinfín de opciones para crear chatbots –como si todo el mundo prometiera mil ilusiones, pero nadie te dijera lo que realmente importa–. Te entiendo, es fácil abrumarse.
Por eso decidí sentarme y escribir esta guía pensando en ti, en lo que de verdad necesitas (y no en lo que las plataformas dicen que necesitas). No vengo a venderte ningún cuento ni a repetir los típicos listados impersonales: he probado, investigado y comparado a fondo las herramientas, preguntándome a cada paso qué le gustaría saber a alguien que está justo buscando una solución real y útil para su web, ya sea para mejorar la atención al cliente, facilitar tareas en redes sociales, automatizar respuestas o simplemente para poner la tecnología al servicio de tu proyecto.
Quiero que este artículo se sienta como una charla entre colegas –de alguien que ya pasó por este lío y quiere, de corazón, ponértelo más fácil–. Aquí vas a encontrar mis opiniones sinceras, los pros, los contras, y consejos que te ahorrarán horas de pruebas y errores innecesarios. Todo con capturas y comentarios sobre la experiencia real, sin trucos de marketing ni promesas imposibles.
Así que si te gustaría tener a tu lado a alguien que te dice las cosas tal y como son, y que comparte lo que aprendió para ayudarte a tomar la mejor decisión, aquí me tienes. ¡Vamos a descubrir a la par las mejores plataformas para crear tu chatbot ideal! ¡Empezamos!
SendPulse: creación de chatbots en un plis plas

Si buscas una plataforma sencilla porque estás empezando y quieres resultados rápidos sin perder la cabeza en complejidades técnicas, SendPulse será tu plataforma ideal.
Dispone de un editor visual de arrastrar y soltar, solo necesitas decidir qué quieres que diga tu bot y cómo debe interactuar, y en poco tiempo tienes tu chatbot listo.
Además, y lo mejor de todo, es que podrás gestionar desde un solo lugar tus bots para web, Facebook, Messenger, WhatsApp, Instagram y Telegram; así no tendrás que andar saltando de una plataforma a otra para atender a tu audiencia. ¿A qué te va gustando?
Pero ahí no acaba la cosa. Dispone de la integración con ChatGPT, así que los chatbots no solo responden; pueden simular conversaciones naturales y resolver dudas como si fuesen parte real de tu equipo. Eso sí, no pierdas la cabeza con esto, una respuesta humana siempre es mucho mejor.
Y, por otro lado, además, si te preocupan los datos y lo quieres tener todo bajo control al dedillo, esta maravilla te da acceso a informes que te ayudan a entender cómo van tus interacciones, cuántos mensajes estás enviando, y qué tanto conectas con tus usuarios, lo que te abrirá la posibilidad de mejorar constantemente tu comunicación.
Y visto así, pensarás que debe costar una burrada. Pues no del todo, porque dispone un primer plan gratuito con el que podrás probar la plataforma en serio sin gastar un euro, ya que te permite manejar hasta tres chatbots, tener mil suscriptores y enviar diez mil mensajes al mes. Así puedes experimentar, crecer y decidir si te interesa invertir más adelante. Eso sí, debes tener en cuenta que, si buscas personalización total o acceso a funciones avanzadas, tendrás que optar por un plan de pago.
En la siguiente tabla te recojo algunas de las funciones que permiten los diferentes chatbots adaptados a cada canal.
| Canal | Funcionalidades destacadas |
|---|---|
| Web Chatbot | Atención a clientes en tiempo real, formularios, captación de leads, automatización de datos y soporte directo. |
| Facebook Messenger | Automatización de respuestas, envío de notificaciones y boletines, segmentación de audiencias y flujos de ventas. |
| WhatsApp Bot | Mensajes personalizados, confirmaciones de pedidos, recordatorios y soporte inmediato; ideal para comercios. |
| Instagram Bot | Respuestas a mensajes directos, gestión de comentarios en publicaciones y automatizaciones para concursos y sorteos. |
| Telegram Bot | Automatización simple o avanzada, envío de archivos, canales privados y herramientas para comunidades. |
ManyChat: herramienta estrella para el marketing

Si alguna vez has intentado automatizar mensajes en Facebook o Instagram, seguramente has oído hablar de ManyChat, una de las herramientas más reconocidas para esto. Lo que me gusta de ManyChat es lo sencillo que resulta crear campañas de marketing y personalizar tus mensajes para que cada cliente se sienta entendido y atendido.
Su interfaz, con esos bloques visuales, hace que diseñar embudos de ventas o mensajes dinámicos sea una experiencia casi intuitiva, y con la reciente llegada de la integración con WhatsApp, quedaron cubiertos los canales más importantes para conectar con tu audiencia.
Además, ManyChat es una gran opción para quienes trabajan en ecommerce, pues facilita llevar adelante campañas de marketing de manera organizada y profesional.
El plan gratuito es ideal para empezar, porque te permite hasta 500 suscriptores, lo suficiente para probar y ver qué tal responde el público.
Si tu negocio crece, el plan de pago se ajusta y empieza en unos 15 dólares al mes por mil suscriptores, una inversión que vale la pena si buscas automatizar y ganar tiempo.
También me gusta que sea multicanal: no solo funciona con Facebook e Instagram, sino que incluye WhatsApp y SMS, por lo que tienes varias maneras de llegar a tus clientes sin perder el hilo.
ManyChat está pensado especialmente para marketing, campañas específicas y ventas automatizadas, así que, si tu prioridad es eso, realmente es una herramienta que se adapta bien.
Por supuesto, ninguna plataforma es perfecta y, a veces, puede sentirse un poco limitada si buscas funciones muy avanzadas o personalización profunda sin subir a planes más caros. Pero, si vienes de cero o quieres agilizar la manera en que te comunicas y vendes en redes, ManyChat te ofrece una experiencia sólida que te acompañará en ese camino. Es una plataforma creada para que, sin complicaciones, puedas dar un salto cualitativo en tu comunicación digital.
Chatfuel: automatizado de forma fácil

Chatfuel es una excelente opción para la automatización de mensajes sin tener que meterte en códigos o complicarte demasiado. He visto que funciona muy bien para quienes necesitan algo avanzado pero accesible. He podido comprobar que no hace falta ser la leche para crear bots potentes, porque su interfaz basada en bloques visuales te permite armar flujos complejos con plantillas, agregar mensajes multimedia y usar acciones condicionales que hacen que las conversaciones se sientan naturales y personalizadas.
Además, Chatfuel cubre los canales más importantes: Facebook, Telegram y tu propia web, lo que te da una cierta libertad para elegir dónde quieres estar presente y hablar con tu audiencia. También puedes conectar fácilmente con integraciones de inteligencia artificial o usar APIs externas a través de herramientas como Zapier, haciendo que todo encaje sin complicaciones técnicas.
En términos de costos, hay un plan gratuito que te permite tener hasta 50 usuarios simultáneos, perfecto para probar sin comprometer nada y entender bien cómo funciona todo. Como siempre, luego, si tu proyecto crece, el plan de pago comienza en unos 15 dólares al mes por 500 usuarios, algo que por la automatización y soporte 24/7 que te ofrece, vale mucho la pena si manejas una empresa o atención al cliente que nunca duerme.
Claro, no es la herramienta perfecta para todos los casos: si necesitas algo supersimple quizá te resulte un poco abrumador al principio y, si buscas millones de usuarios, los planes y costos pueden aumentar.
Si piensas en un soporte inteligente, respuestas rápidas y un sistema que no requiere que seas programador, Chatfuel te da esa flexibilidad para crear experiencias personalizadas sin perder la cabeza en la parte técnica.
En mi experiencia, es la opción ideal para empresas que quieren automatizar su soporte o ventas sin dejar de dar un toque humano y profesional. Y lo mejor es que, aunque tiene funciones avanzadas, la curva para empezar a usarla no es tan empinada como otras plataformas del mercado. Así que, si buscas llevar tu comunicación al siguiente nivel con chatbots sin complicarte demasiado, definitivamente vale la pena darle una oportunidad a Chatfuel.
Landbot: experiencias conversacionales a medida

Si alguna vez has probado Landbot, sabes que lo primero que llama la atención es su editor visual: todo es arrastrar y soltar bloques, y, sinceramente, para quienes no queremos pelearnos con el código, esto es una verdadera salvación.
Puedes montar experiencias conversacionales superpersonalizadas tanto en una web como en WhatsApp, y es bastante fácil integrar APIs o servicios de terceros. Me ha resultado práctico usar lógica condicional para adaptar el flujo según lo que realmente necesita cada usuario, así cada interacción se siente única y relevante.
El nivel de personalización gráfica es otro punto fuerte: puedes cambiar colores, fuentes, fondos o incluso añadir logos y avatares para darle un toque que va totalmente con tu marca.
Me ha sorprendido la facilidad con la que puedes mezclar mensajes, imágenes, vídeos o hasta formularios dentro del mismo flujo conversacional, lo que te permite crear desde un simple captador de leads hasta formularios dinámicos o procesos de onboarding muy interactivos.
Eso sí, tienes que ir con expectativas realistas sobre el plan gratuito, que se queda corto si quieres algo más elaborado o recibes muchos usuarios. Para proyectos en serio, el plan web empieza en 32 euros al mes (si pagas anualmente), así que está pensado para quienes realmente quieren aprovechar la personalización y el potencial de integración que ofrece.
Desde mi punto de vista, Landbot es ideal cuando buscas algo más que un simple bot de respuestas automáticas, sobre todo para captar datos de clientes, gestionar leads o crear formularios conversacionales donde la experiencia del usuario realmente importa.
Tidio: ningún mensaje sin respuesta

Si te ha pasado como a mí y has tenido que gestionar una tienda online o una web que no puede permitirse perder ni un solo cliente por falta de respuesta, seguramente sabes lo frustrante que es no tener un sistema de soporte en tiempo real que realmente funcione. Para mí, Tidio ha sido ese aliado que no solo facilita el trabajo diario, sino que también da la tranquilidad de saber que cada consulta queda atendida, incluso si no puedes estar siempre frente al ordenador.
Lo que más me gusta de Tidio es la integración tan directa con plataformas como Shopify y WordPress: literalmente se instala en unos minutos y ya tienes a mano ese chat listo para que tus visitantes sientan que hay alguien disponible para ayudarles.
El plan gratuito puede parecer básico, pero te permite cubrir lo esencial: tienes chat en la web, puedes responder en Messenger, Instagram y hasta por correo, y lo mejor es que la inteligencia artificial Lyro está siempre dispuesta a echarte una mano contestando dudas simples y hasta algunas más complejas sin que tú tengas que intervenir.
Ahora, si tu tienda empieza a crecer o las consultas se multiplican, el salto al plan de pago (que ronda los $29 mensuales) es prácticamente inevitable, pero créeme que la tranquilidad de saber que el soporte sigue ágil y profesional lo vale.
Lyro, el motor de IA de Tidio, es lo que realmente marca la diferencia: no se limita a responder preguntas predefinidas, sino que aprende de la información de tu tienda y ofrece respuestas personalizadas, como si conociera tu negocio desde dentro.
Me resultó especialmente útil cuando el volumen de mensajes aumentó tras una campaña de ventas; Lyro se encargó de resolver hasta un 70% de las preguntas recurrentes en cuestión de segundos, liberando tiempo para centrarme en las tareas más importantes.
Tidio me ha resultado ideal para ofrecer soporte en tiempo real, incrementar ventas y no perder nunca el hilo con los clientes. Todo está unificado en un solo panel, lo que reduce el caos habitual de responder por diferentes canales. Si buscas algo sencillo, pero con músculo suficiente para escalar junto con tu negocio, Tidio es sin duda una opción que merece la pena probar: flexible, intuitiva y, sobre todo, orientada a quienes de verdad quieren marcar la diferencia en su ecommerce.
Botsify: soporte multicanal para empresas en crecimiento

Botsify es ideal para empresas medianas o grandes. Me llamó la atención lo robusta que es y lo bien preparada que está para integrarse con múltiples canales: desde tu página web hasta WhatsApp, Facebook Messenger o incluso SMS. Esto hace que puedas mantener una comunicación fluida y centralizada sin importar por dónde se acerquen tus clientes.
Una de las cosas que más me gusta de Botsify es que no solo es un chatbot estático, sino que incluye soporte multicanal con la opción de pasar la conversación a un agente humano cuando la situación lo requiere. Eso da mucha tranquilidad, sobre todo cuando la interacción con el cliente necesita un toque más personal o alguna resolución que el bot no puede manejar.
Si trabajas en educación, encontrarás muy interesantes sus chatbots diseñados para ofrecer tutorías, responder preguntas frecuentes o ayudar en procesos administrativos, lo cual puede ahorrarte muchísimo tiempo.
Aunque Botsify no tiene un plan gratuito tradicional, ofrece una prueba para que puedas testear cómo funciona antes de hacer una inversión. A partir de ahí, los precios empiezan en 49 dólares al mes, lo que incluye hasta cinco bots y usuarios ilimitados, algo que me parece bastante generoso cuando miras el potencial que tienen estas herramientas para escalar la atención al cliente sin límites estrictos.
Eso sí, desde mi experiencia, la plataforma puede tener un poco de curva de aprendizaje si nunca has usado chatbots antes, pero la interfaz es bastante amigable y el soporte es constante para ayudarte a sacarle el máximo partido.
Intercom: comunicación contextual a tiempo real

Una de las cosas que más me ha llamado la atención de Intercom es su chat en tiempo real que puedes integrar en la web, en emails o incluso apps móviles. Esto hace que la comunicación sea fluida, sin interrupciones, y que puedas estar pendiente de lo que pasa en cada canal desde un único lugar. Y si alguna vez has sentido que los chatbots se quedan cortos para resolver temas complejos, aquí cuentas con un sistema de bots inteligentes que combinados con la inteligencia artificial propia (Fin AI), te ayudan a atender consultas frecuentes y hasta pueden guiar a los usuarios en procesos como onboarding o conversiones sin que tengas que intervenir cada vez.
Me parece especialmente valioso que Intercom soporte varios idiomas, porque si tu negocio toca mercados internacionales, esto marca la diferencia para atender bien a diferentes audiencias. Además, la posibilidad de arrancar con una prueba gratuita de 14 días da justo el tiempo necesario para probar si todo encaja con tu flujo y tus clientes.
Ahora, si decides ir por su plan básico, que ronda los 38 dólares al mes, ya tienes acceso a funciones esenciales para soporte enterprise, B2B y equipos que necesitan escalar sin perder calidad. La bandeja de entrada compartida para el equipo, la asignación de conversaciones y el etiquetado ayudan un montón a mantener el orden y la colaboración interna sin complicaciones.
Según lo que he visto y usado, Intercom es una plataforma que realmente fomenta relaciones cercanas y duraderas con los clientes porque permite una comunicación personalizada y contextual. Además, los informes que genera te dan insights claros sobre cómo están funcionando las conversaciones, qué canales rinden más o dónde es necesario mejorar la atención, algo fundamental cuando buscas un soporte que no solo sea reactivo, sino que también sea proactivo y personalizado.
Drift: ansiados leads de conversión directa

Si alguna vez has trabajado en ventas B2B, sabrás que encontrar leads realmente cualificados puede ser todo un desafío. Drift es una de esas plataformas que llega para hacerte el proceso mucho más sencillo y efectivo.
Utiliza la inteligencia artificial para calificar automáticamente a los leads: ya no tienes que perder tiempo filtrando uno a uno; el sistema te ayuda a detectar quién está listo para conversar o comprar y quién solo está explorando.
Además, la opción de programar reuniones directamente desde el chat es una maravilla. No hay nada más cómodo que ver cómo los clientes agendan citas en tu calendario sin necesitar correos de ida y vuelta ni intermediarios. Y si trabajas con CRMs, la integración es tan fluida que todos los datos y conversaciones se sincronizan sin complicaciones, lo cual te da una visión clara de todo el recorrido del cliente.
Lo que más me ha funcionado, personalmente, son los famosos playbooks de Drift. Son como pequeños guiones inteligentes que automatizan respuestas y guían a cada visitante según el contexto, de modo que los leads más prometedores reciben atención inmediata, y los menos urgentes siguen un flujo que no distrae a tu equipo. A medida que tu volumen crece, agradeces esa capacidad de escalar sin perder la personalización.
Darle una oportunidad con la prueba gratuita es casi obligatorio si quieres ver su potencial real. Claro, el precio de entrada, unos $50 al mes en pago anual, puede parecer una inversión, pero vale la pena si tu meta es ahorrar tiempo, mejorar la calidad de tus conversaciones y aumentar la eficacia de tus equipos de ventas.
En el día a día, se siente que tienes a un copiloto en tu web y tu email, captando leads, agendando reuniones y ayudando a tu equipo a concentrarse en los clientes que realmente importan.
Si quieres que tu proceso de ventas no solo sea más ágil, sino también más inteligente y personalizado, Drift es una plataforma que, desde mi experiencia, realmente marca la diferencia.
HubSpot Chatbot Builder

Si ya usas HubSpot o estás pensando en una herramienta que se integre al ecosistema de marketing, ventas y servicio al cliente sin complicaciones, el constructor de bots de HubSpot es una opción que puedes probar desde ya y sin coste alguno.
Lo que me ha gustado es que, aunque es bastante simple, cumple con lo esencial: puedes crear chatbots para tu web o Messenger que ayuden a calificar leads, reservar reuniones y responder preguntas frecuentes, todo sin necesidad de ser un experto en programación ni invertir horas largas diseñando flujos complejos.
La gran ventaja está en su conexión directa con el CRM de HubSpot: el bot usa la info que ya tienes para personalizar las conversaciones, lo que hace que tus respuestas sean mucho más acertadas y relevantes. Por ejemplo, si un cliente ya es parte de tu base de datos, el chatbot puede ajustar su mensaje o enviar ofertas específicas sin que tengas que hacer nada extra. Esto ahorra tiempo y aporta más profesionalismo a cada interacción.
Además, puedes probar sin poner tu tarjeta a la vista, lo que te da espacio para experimentar y entender si realmente encaja con lo que necesitas.
El proceso para crear tu chatbot es bastante intuitivo: eliges entre plantillas o empiezas desde cero, y luego vas añadiendo mensajes, preguntas o condiciones con un editor visual que no te exige ser desarrollador. Incluso puedes diseñar el aspecto del chat para que coincida con la imagen de tu marca, y eso suma mucho a la experiencia del usuario.
HubSpot no vende solo un bot, sino todo un conjunto de herramientas que trabajan en conjunto para ayudarte a captar más leads, mejorar el apoyo al cliente y cerrar ventas con menos esfuerzo.
Tener el chatbot integrado dentro de la plataforma es una ventaja enorme si ya confías en HubSpot para manejar tus contactos, campañas y ventas, porque evita tener que cargar con múltiples herramientas y complicarte con integraciones externas.
ActiveChat: inteligencia artificial y lenguaje natural

Si te has sentido frustrado porque las herramientas básicas de automatización conversacional no te dan la flexibilidad o el nivel de personalización que buscas, probablemente ActiveChat te llame la atención tanto como a mí.
Me resulta muy práctica la forma en que puedes combinar inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural para permitir que los bots entiendan mejor las necesidades del usuario y se adapten según emociones, intenciones o el historial de conversaciones.
Si alguna vez has tenido que segmentar usuarios o derivar conversaciones a equipos específicos, sabrás lo útil que es que ActiveChat pueda asignar consultas automáticamente según reglas que vas definiendo. Y lo cierto es que el tiempo que he ahorrado gestionando interacciones repetitivas es enorme, porque no solo responde preguntas, sino que también categoriza conversaciones, monitoriza el sentimiento y sugiere recomendaciones inteligentes en tiempo real.
Algo importante a mencionar es que la plataforma ofrece una prueba gratuita para que puedas experimentar sin presión, y el precio de entrada puede variar según el uso, empezando desde unos $9 por usuario o a partir de $149 al mes si quieres que tres administradores gestionen el sistema.
En mi caso, aprender a manejar la herramienta no fue complicado porque cuentan con bastantes recursos y soporte (incluyendo demos personalizadas y una academia donde te enseñan desde lo básico hasta el diseño de bots realmente sofisticados).
Para resumir, diría que es especialmente útil cuando la personalización ya no es opcional, sino el estándar que tus usuarios esperan.
| Plataforma | Gratis | Pago desde | Idiomas | Modalidad | Facilidad | Canales soportados |
|---|---|---|---|---|---|---|
| SendPulse | Sí | $12/mes | Español/Eng | No-code, Visual | Muy Fácil | Web, WhatsApp, Facebook, Telegram |
| ManyChat | Sí | $15/mes | Español/Eng | No-code, Visual | Muy Fácil | Facebook, Instagram, WhatsApp, SMS |
| Chatfuel | Sí | $15/mes | Español/Eng | No-code, Visual | Fácil | Facebook, Telegram, Web |
| Landbot | Sí | €32/mes | Español/Eng | Visual | Muy Fácil | Web, WhatsApp, Messenger |
| Tidio | Sí | $29/mes | Español/Eng | No-code, Visual | Muy Fácil | Web, Messenger, Instagram, Email |
| Botsify | No | $49/mes | Español/Eng | Visual/Script | Fácil | Web, WhatsApp, Facebook, SMS |
| Intercom | Prueba | $38/mes | Español/Eng | Conversacional | Moderado | Web, Email, App móvil |
| Drift | Prueba | $50/mes | Español/Eng | Conversacional | Moderado | Web, Email |
| HubSpot | Sí | - | Español/Eng | No-code/Visual | Fácil | Web, Messenger |
| ActiveChat | Prueba | $149/mes | Español/Eng | Visual/Blocks | Fácil | Web, Facebook, Telegram |
Después de explorar a fondo las principales plataformas para crear chatbots, solo puedo decirte que no existe una herramienta mágica válida para todos: la mejor opción dependerá de tu proyecto, tu presupuesto y tus expectativas de personalización. Pero, si algo quiero que te lleves de este recorrido, es que el mundo de los chatbots ya no es cosa de expertos en programación: hoy tienes a tu alcance soluciones potentes, muchas con pruebas gratuitas, que te permiten experimentar y escalar sobre la marcha.
Mi consejo es que te lances a probar, compares sin miedo y te apoyes en las experiencias de otros. No te dejes cegar por las promesas de automatización absoluta, pero sí aprovecha lo mejor de cada plataforma para llegar a tus clientes con rapidez, cercanía y eficacia. Aprende de tus propios resultados y, cuando algo no funcione, busca la alternativa que mejor se adapte a tus necesidades reales.
Y, si sientes curiosidad por cómo la inteligencia artificial puede revolucionar aún más tu empresa o tus proyectos digitales, te animo a formarte en este campo. En nuestra escuela tecnológica disponemos de Formación Especializada en Inteligencia Artificial. No te quedes solo con lo que ofrecen las plataformas, ¡fórmate y experimenta! Te esperamos.
FAQ - Preguntas frecuentes
¿Qué es un chatbot basado en IA y cómo difiere de un chatbot tradicional?
Un chatbot IA utiliza inteligencia artificial (normalmente procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático) para comprender de forma más avanzada las consultas del usuario y generar respuestas coherentes y fluidas. Un chatbot tradicional, en cambio, responde siguiendo reglas o flujos predefinidos, ofreciendo una experiencia mucho menos flexible.
¿Necesito saber programar para crear un chatbot IA para mi web?
No necesariamente. Muchas plataformas como SendPulse, ManyChat o Landbot ofrecen editores no-code o visuales, en los que solo necesitas arrastrar y soltar bloques y configurar respuestas, sin necesidad de programar. Sin embargo, si deseas funcionalidades muy avanzadas, ciertas plataformas permiten agregar scripts personalizados.
¿Cuáles son las ventajas de integrar un chatbot IA en mi sitio web?
Las principales ventajas son: atención 24/7 para tus visitantes, respuestas rápidas y personalizadas, reducción de carga de trabajo para el equipo humano, mejora de la experiencia de usuario, automatización de ventas, soporte y generación de leads.
¿Hasta qué punto es “inteligente” un chatbot IA en estas plataformas?
Depende de la plataforma y del plan contratado. Algunos ofrecen respuestas pre-entrenadas y comprensión básica, mientras que otros (integrando tecnologías tipo GPT o motores IA avanzados) pueden mantener conversaciones contextuales, aprender de interacciones previas y resolver dudas complejas.
¿Qué plataformas de la lista permiten conectar mi chatbot con ChatGPT?
Varias de las plataformas citadas, como SendPulse, Landbot o ActiveChat, permiten integrar ChatGPT o APIs similares, logrando respuestas más “naturales” y contextuales para los usuarios.
¿Puedo crear un chatbot IA gratis?
Sí, casi todas tienen planes gratuitos limitados ideales para pruebas o pequeños negocios. Entre ellas, destacan SendPulse, Tidio, 13Chats y el constructor de HubSpot. Estos planes suelen limitar el número de mensajes, usuarios o funcionalidades avanzadas.
¿Qué canales soportan los chatbots IA además de la web?
Según la plataforma, puedes desplegar tu chatbot en Facebook Messenger, WhatsApp, Telegram, SMS, Instagram, email e incluso apps móviles. La multicanalidad es un factor clave para llegar a tu audiencia donde más interactúa.
¿Es seguro utilizar chatbots IA en mi web?
Sí, siempre y cuando elijas plataformas reconocidas que cumplen con normativas GDPR y seguridad de datos. Se recomienda revisar las políticas de privacidad y los permisos asignados, sobre todo cuando se maneja información sensible de usuarios.
¿Qué debo considerar al elegir una plataforma de chatbot IA?
Algunos criterios importantes son: facilidad de uso según tu experiencia, costos y escalabilidad, idiomas soportados, opciones de integración, CRM, plataformas externas y opiniones y soporte al cliente.
¿Puedo personalizar el diseño y la personalidad de mi chatbot IA?
Sí, todas las plataformas permiten personalizar el diseño del widget, la imagen y el tono de comunicación del bot. Algunas dejan ajustar flujos de conversación, respuestas y hasta la personalidad del asistente virtual para que se alinee con la marca.


%20130px,%20400px&s_425x150/https://bw.tokioschool.com/wp-content/uploads/2025/05/modelos-machine-learning-500x156.jpg)
%20130px,%20400px&s_425x150/https://bw.tokioschool.com/wp-content/uploads/2025/05/como-entrenar-modelo-machine-learning-500x156.jpg)
%20130px,%20400px&s_425x150/https://bw.tokioschool.com/wp-content/uploads/2025/04/integrar-chatgpt-visual-studio-500x156.jpg)
