Chat WhatsApp
Escrito por
Alicia Pardo
5 de Agosto del 2025
Reloj recurso
6 min
Share recurso
Compartir

Decidir si lanzar un nuevo producto, mejorar las rutas de distribución, encontrar un nuevo nicho de mercado o incluso medir la productividad de los trabajadores. Las empresas utilizan sus datos internos y externos para sostener toda su actividad operativa y, por eso, es imprescindible que los administren correctamente. Para ello, existe la gobernanza de datos, una estrategia diseñada para optimizar la gestión de la información. Hoy, te contamos en qué consiste esta práctica tan habitual (y delicada). ¡No te lo pierdas!

¿Qué es la gobernanza de datos?

La gobernanza de datos es el conjunto de normas, procedimientos, roles y herramientas que determinan cómo se va a administrar la información de una empresa desde que se recoge hasta que se elimina. Se implementa mediante un marco estructurado y su objetivo es que la organización cuente con información precisa, accesible y confiable, garantizando a la vez el cumplimiento de la normativa de seguridad y la protección de datos.

Una vez que se ejecuta dicho marco es cuando hablamos de administración de datos, que no es más que la aplicación de la estrategia, previamente definida, a lo largo de todo el ciclo de vida de la información. El equipo IT y los profesionales con formación en Big Data y Business Intelligence son fundamentales en esta puesta en práctica, al igual que los patrocinadores ejecutivos, encargados de alinear la gobernanza de datos con los objetivos de la empresa.

Importancia de la gobernanza en la era digital

Tener una buena política de data governance es clave para que las organizaciones puedan tomar decisiones inteligentes basadas en información verídica. También permite prestar un buen servicio al cliente y agiliza el trabajo de los profesionales al darles acceso a datos de calidad.

Este acceso tiene que estar regulado, de manera que los usuarios que lo necesitan puedan ver la información que precisan sin, por ello, arriesgarse a filtraciones. Es, en esencia, un aspecto que las empresas siempre han trabajado, pero que ha cobrado mucha más importancia con la llegada de las nuevas tecnologías.

A día de hoy, la línea entre el negocio y el dato nunca ha sido tan tenue. Los algoritmos, los sistemas de machine learning y las herramientas de inteligencia artificial que empleamos a diario se alimentan de información, que debe estar correctamente comprobada, normalizada y estructurada. De no ser así, las empresas se arriesgan a perder jugosas oportunidades de negocio y a gastar sus recursos en herramientas que les provoquen pérdidas en vez de ganancias.

Principales componentes de un programa de gobernanza

La gobernanza de datos corporativa tiene que adaptarse a las características concretas de la empresa para la que se esté desarrollando. No obstante, la mayoría de los marcos comparten una serie de claves para el almacenamiento y gestión efectiva de los datos:

  • Objetivos: es importante alinear la gobernanza de datos con las metas de negocio, estableciendo objetivos a largo plazo.
  • Políticas y normativas: hay que determinar cómo se va a asegurar la calidad de la información y decidir su nomenclatura y formato. Además, las estrategias de datos corporativas incluyen normas claras de acceso, y describen cómo se crea, usa y archiva la información.
  • Profesionales designados: ¿quién es el responsable de los datos? ¿Y quién va a velar por su calidad? El gobierno de datos tiene que definir claramente los roles de Data Owner, Data Steward y Chief Data Officer para gestionar adecuadamente la información de la empresa.
  • Métricas: para comprobar si la gestión funciona, es clave establecer parámetros de medición, como auditorías o indicadores de desempeño.
  • Tecnologías: como explicaremos más adelante, el marco estructural tiene que incluir las herramientas de gobernanza, integración y automatización que se emplearán como parte de la estrategia.

Beneficios de implementar una estrategia de gobernanza de datos

La gobernanza de datos protege la seguridad de las compañías y garantiza su competitividad en el mercado. Pero sus beneficios van mucho más allá de eso. Otras de las ventajas de implementar una estrategia de control de datos empresariales es:

  • Agiliza el trabajo diario: todos los trabajadores acceden a la misma información, lo que impide basarse en datos erróneos o desactualizados. También se impide la existencia de duplicidades en el sistema.
  • Facilita la integración de la información: el dato se estructura y normaliza, de manera que lo puedan emplear varios departamentos sin perder su trazabilidad.
  • Reduce riesgos: los datos están más protegidos, lo que disminuye la posibilidad de que se produzca una filtración de información sensible. Además, la gobernanza ayuda a cumplir la normativa de protección de datos.
  • Mejora las decisiones de negocio: al basar las iniciativas empresariales en información veraz y actualizada, el éxito de las decisiones empresariales aumenta significativamente.

Desafíos comunes y cómo superarlos

El principal desafío de la gobernanza de datos es concienciar a los trabajadores de todos los departamentos de su importancia. Cada empleado usará en algún momento esta información empresarial y debe saber cómo tratarla sin perjudicar su veracidad y precisión. En este punto, una buena política de comunicación será vital para integrar estas prácticas en la política de la compañía.

Otro reto de la gestión de datos es determinar quién tendrá o no acceso a la información, para lo que habrá que consensuar un sistema en el que quede claro. Además, puede haber problemas si se reduce la gobernanza a unos pocos departamentos, ya que debe ser una estrategia global.

Herramientas y tecnologías para la gobernanza de datos

Al igual que ocurre con la propia estrategia, las herramientas de Big Data deberán adaptarse a las necesidades del negocio. Sin embargo, podemos destacar algunas tecnologías interesantes para la gestión de datos:

Herramienta Función Ejemplo
Catálogos de datos Para saber información sobre los datos: cuáles hay, quién los utiliza y qué calidad tienen Google Data Catalog
Gestores de metadata Conocer información importante sobre los datos, como sus etiquetas o sus fuentes SAP Information Steward
Controladores de calidad Para asegurar la consistencia de los datos en todo momento SAS Data Quality
Tecnologías de seguridad Gestionar los accesos y detectar anomalías OneTrust
Herramientas de IA Para automatizar la gestión del dato y optimizar las decisiones de negocio BigID

¡Aprovecha todo el potencial del Big Data!

Las empresas se apoyan cada vez más en los datos para tomar buenas decisiones y mejorar tanto su productividad como su rentabilidad. Por eso, contar con conocimientos en Big Data te abrirá más que nunca la puerta a nuevas oportunidades laborales.

Si quieres impulsar tu futuro en esa dirección, en Tokio School te ofrecemos nuestra Especialidad de Business Intelligence, en la que aprenderás a gestionar y analizar la información de las organizaciones para apoyar sus objetivos empresariales. Te formarás 100% online, con prácticas laborales y acceso a la plataforma educativa IBM SkillsBuild para ampliar tus competencias en el sector. ¡Infórmate ahora y haz despegar tu carrera!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

Recurso libroConoce el proceso editorialRecurso flecha
Bibliografía
Recurso flecha
¡Te preparamos!
Business Intelligence

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

Premio mejor centro especializado en IA
Premio mejor centro de formación online para la inserción laboral
Premio mejor centro especializado en Nuevas Tecnologías
Premio mejor centro especializado en programación
Premio mejor centro especializado en elearning
Premio Student Choice