¿Te apasiona el mundo de la informática? Entonces te interesará saber cuál es la clasificación de los lenguajes de programación y sus características principales. Quédate leyendo y te explicaremos, de forma sencilla, todo lo necesario para comprender la base del funcionamiento y el diseño web y de aplicaciones.

Tipos de lenguajes de programación según niveles

Antes de profundizar en tipos concretos debemos establecer la clasificación de los lenguajes de programación según los dos baremos que existen a día de hoy. Por eso te vamos a contar como se clasifican los lenguajes de programación. Actualmente, se contemplan la siguiente clasificación de lenguajes de programación:

Nivel Descripción Ejemplos
Lenguaje de bajo nivel Lenguajes cercanos al hardware, difíciles de comprender para los humanos, pero eficientes en el rendimiento. Lenguaje máquina (código binario), Lenguaje ensamblador
Lenguaje de alto nivel Lenguajes más comprensibles para los humanos, que requieren compiladores o intérpretes para ejecutarse en máquinas. Java, Go, Ruby on Rails, Python, C, C++, C#, SQL, PHP, Swift

Lenguaje de programación de nivel bajo

Dentro de los niveles de lenguajes de programación, los que se encuadran en este grupo se destinan directamente a las máquinas. Así, sería el “idioma” capaz de vincular hardware y software. Si no estás familiarizado con el mundo de la informática puede que te sientas perdido entre tantos términos.

No te preocupes, en los cursos de programación empezarás desde lo más básico para ir formándote como experto. Existen dos lenguajes de programación de nivel bajo. Te los contamos a continuación:

  • Lenguaje máquina: el famoso código binario donde se utilizan los 0 y los 1. Solamente las computadoras descifran este código.
  • Lenguaje ensamblador: se trataría de la primera aproximación a un lenguaje más próximo al usado por humanos, pero que también puedan entender las máquinas. Dependiendo del tipo de computadora o máquina es probable que se precise transformar el lenguaje ensamblador en el de máquina para un correcto funcionamiento.

Lenguaje de nivel alto de programación

Este tipo de lenguajes de programación son más sencillos de comprender por los humanos ya que se redactan en idiomas conocidos, ya sea español, inglés, francés, etc. Pero te preguntarás, ¿las máquinas comprenden nuestros idiomas? No, pero utilizaremos traductores o compiladores para que sí puedan entendernos.

Clasificación de los lenguajes de programación por paradigma

Los lenguajes de programación también se pueden clasificar según el paradigma de programación, es decir, el modelo o enfoque que utilizan para estructurar y ejecutar el código. A continuación, se presentan los principales paradigmas de programación:

Paradigma Descripción Ejemplos
Imperativo Se basa en instrucciones secuenciales que modifican el estado del programa. C, Pascal, Fortran
Declarativo Describe el problema y no el proceso para resolverlo, enfocándose en el qué en lugar del cómo. SQL, Prolog, Haskell
Orientado a objetos Organiza el código en objetos que encapsulan datos y comportamiento. Java, C++, Python, Ruby
Reactivo Se centra en flujos de datos y propagación de cambios, ideal para interfaces dinámicas. RxJS, Akka

Imperativo

El paradigma imperativo se basa en la ejecución de una serie de instrucciones secuenciales que modifican el estado del programa paso a paso. Es el enfoque más tradicional de programación y se asemeja a cómo funciona el hardware de las computadoras, ya que sigue una estructura de control basada en asignaciones, bucles y condicionales.

Este paradigma es ideal para aplicaciones que requieren un control preciso del flujo de ejecución, ya que su principal ventaja es la eficiencia y el control detallado sobre los recursos del sistema. Sin embargo, puede llevar a código difícil de mantener en proyectos grandes debido a su dependencia de cambios en el estado global del programa.

Declarativo

En este enfoque, el programador describe el resultado deseado en lugar de especificar los pasos exactos para alcanzarlo. Los lenguajes declarativos se utilizan en bases de datos y sistemas de lógica, donde se establecen reglas o relaciones y el sistema se encarga de encontrar la mejor solución.

Su principal ventaja es que permiten escribir código más conciso y fácil de entender. Sin embargo, pueden ser menos eficientes en problemas donde se necesita un control preciso del flujo de ejecución.

Orientado a objetos

La programación orientada a objetos organiza el código en "objetos" que combinan datos y comportamiento. Cada objeto pertenece a una clase que define sus características y métodos, promoviendo la reutilización de código y la modularidad.

Este paradigma es ampliamente utilizado en el desarrollo de software moderno, ya que facilita la escalabilidad y el mantenimiento del código, aunque, sin embargo, puede añadir complejidad innecesaria en proyectos pequeños.

Reactivo

La programación reactiva está diseñada para manejar flujos de datos y eventos asíncronos. En este paradigma, los programas reaccionan a cambios en los datos en lugar de ejecutarse de forma secuencial.

Es ideal para interfaces dinámicas y sistemas en tiempo real ya que su principal ventaja es la facilidad con la que manejan eventos en interfaces gráficas y sistemas distribuidos. Sin embargo, pueden ser complejos de depurar debido a la naturaleza asincrónica del código.

Tipos de lenguajes de programación por formas de traducción

Los lenguajes de programación también se pueden clasificar según la forma en que su código es traducido y ejecutado en la computadora. Existen tres formas principales:

Tipo de Traducción Descripción Ejemplos
Lenguajes Compilados El código fuente se traduce a código máquina antes de ejecutarse, lo que mejora el rendimiento. C, C++, Go
Lenguajes Interpretados El código fuente se ejecuta línea por línea sin una conversión previa a código máquina, lo que facilita la depuración. JavaScript, Python, Ruby
Lenguajes Intermedios Se compilan a un lenguaje intermedio (bytecode) que luego es ejecutado por una máquina virtual. Java, C#, Scala

Compilados

Los lenguajes compilados requieren que el código fuente sea traducido completamente a código máquina antes de ejecutarse. Este proceso lo realiza un compilador, que genera un archivo ejecutable optimizado para la plataforma de destino.

La principal ventaja de este tipo de lenguajes es la velocidad de ejecución y la eficiencia en el uso de recursos. No obstante, aunque ofrecen un alto rendimiento, pueden ser más difíciles de depurar y requieren un proceso adicional de compilación antes de ejecutar los programas.

Interpretados

En los lenguajes interpretados, el código fuente se ejecuta línea por línea sin necesidad de una traducción previa. Un intérprete se encarga de analizar y ejecutar las instrucciones en tiempo real, lo que facilita la depuración y permite un desarrollo más rápido.

Se trata de un tipo de código que es ideal para el desarrollo web y scripting, pero su rendimiento suele ser inferior al de los lenguajes compilados debido a la necesidad de interpretar el código en cada ejecución.

Intermedios

Este tipo de lenguajes combina características de los compilados e interpretados. En lugar de traducir directamente a código máquina, generan un código intermedio que es ejecutado por una máquina virtual. Esto permite portabilidad entre diferentes sistemas operativos sin necesidad de recompilación.

Gracias a esto son tipos de lenguajes de programación que se caracterizan por s flexibilidad y compatibilidad con múltiples plataformas. Sin embargo, dependen de una máquina virtual para ejecutarse, lo que puede añadir una pequeña sobrecarga de rendimiento.

Fórmate con nosotros para dominar los lenguajes de programación

Ahora conoces cómo se clasifican los lenguajes de programación porque hemos establecido cuál es la clasificación de los lenguajes de programación.

Formarse profesionalmente en el desarrollo de aplicaciones web te asegurará un buen puesto de trabajo. Por eso desde Tokio School queremos poner a tu completa disposición nuestros cursos de programación. Se trata de una habilidad cada vez más demandada, que te permitirá realizar muchas funciones de un programador.

Si nos contactas a través del formulario, resolveremos tus dudas para que puedas escoger el que más encaje con tus inquietudes. Estos son todos los cursos de programación que tenemos en la escuela:

¡Elige ya el curso de programación que más te guste! Te esperamos en Tokio School.