El Administrador de Sistemas se ha convertido con el paso de los años en una figura imprescindible, en cualquier empresa que emplee la tecnología como parte de su trabajo. Esto expone su necesidad en prácticamente todos los sectores profesionales.

La evolución tecnológica ha permitido avances importantes en servicios, industria y en la economía en general. Pero también ha exigido la aparición y desarrollo de profesionales especializados con un Curso de Redes CISCO CCNA V7 como el Administrador de Sistemas.

Esta profesión, por tanto, no solo ofrece amplias opciones de encontrar un trabajo relacionado, sino que además la perspectiva en el futuro es que esta figura profesional sea cada vez más solicitada.

Perfil profesional para convertirte en administrador de sistemas

Para manejarte con soltura en el entorno profesional como administrador de sistemas, necesitas:

  • Tener un conocimiento profundo en materia de sistemas operativos, redes, bases de datos y también en seguridad informática.
  • La resolución para poder identificar problemas técnicos, diagnosticarlos y remediarlo en la administración de sistemas.
  • Apoyarte en un pensamiento analítico para saber cómo diseccionar las situaciones y optimizar el rendimiento.
  • Facilidad para trabajar en equipo, dentro de tu departamento y con profesionales de otras disciplinas. Combinado con una comunicación clara para mandar indicaciones.

¿Qué estudiar para ser administrador de sistemas?

Si quieres dedicarte profesionalmente a ser administrador de sistema puedes optar por estas rutas académicas.

Carrera universitaria

Puedes realizar una formación superior de 4 años, o incluso más si decides especializarte con un máster, y entrar en carreras como Ingeniería Informática o Ingeniería de Sistemas. Tendrás un perfil cotizado, altamente cualificado y preparado para conquistar puestos especializados y de alto nivel en las empresas.

Formación Profesional

Puedes optar por un perfil técnico superior con una

Formación Profesional

en Administración de Sistemas Informáticos en Red, a través del cual podrás convertirte en desarrollador de aplicaciones informáticas, de propósito general o de aplicaciones en el ámbito del entretenimiento y la informática móvil.

Curso especializado

Si quieres obtener una preparación especializada, pensada en el desempeño profesional y con un enfoque práctico, un curso es la respuesta para formarte con flexibilidad y en las competencias clave para entrar preparado en el mercado laboral.

Habilidades técnicas necesarias para ser administrador de sistemas

Si deseas hacerte experto en administrador de sistemas, estas son algunas de las habilidades técnicas que se esperan de ti en el mercado profesional. ¡Hazte con ellas!

Dominio de sistemas operativos

Verás más adelante en qué puedes certificarte para demostrar tu dominio en los sistemas operativos más populares del mercado: Linux y Windows. Pero elijas el que elijas, debes tener claro cómo realizar la arquitectura, configuración, gestión de usuarios o permisos dentro de los sistemas.

Comprensión de protocolos en red

Ser capaz de profundizar en protocolos en red como TPC/IP, NDS o HTTP para trabajar en su enrutamiento, tráfico y garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de los sistemas.

Gestión de entornos virtualizados

Como administrador de sistemas, debes ser capaz de gestionar, configurar, crear, administrar recursos compartidos o migrar entornos virtualizados en el contexto de las máquinas virtuales.

Dominio de las bases de datos

Lo ideal es que complementes tu formación como administrador de sistemas con conocimientos en bases de datos relacionales y herramientas como SQL. Son competencias fundamentales para administrar los sistemas y las redes.

Primeros pasos para ser administrador de sistemas

Te ofrecemos una guía para que te conviertas en administrador de sistemas a nivel profesional:

  • Formarte en todos los campos teóricos para tener un expertise en la materia y un conocimiento profundo del funcionamiento de tu profesión.
  • Realiza ejercicios prácticos y proyectos reales para agilizar tu aprendizaje y conseguir una dimensión realista de tu preparación.
  • Buscas tus primeras experiencias profesionales cuanto antes para hacer curriculum y empezar tu camino.
  • Trabajar en construir una buena red de contactos o cartera de clientes para tener más oportunidades profesionales.
  • Mantenerte actualizado con las últimas tecnologías para no perderte actualizaciones importantes en la administración de sistemas.

Certificaciones extra para ser administrador de sistemas: LPIC y Azure 

Si quieres dedicarte profesionalmente como Administrador de Sistemas Linux, hay dos aspectos que debes cuidar.

En primer lugar, debes obtener todo el conocimiento necesario sobre la administración general de sistemas. Esto implica aprender sobre bases de datos, redes, sistemas operativos, programación y hardware, entre otros muchos aspectos.

En segundo lugar, tienes que obtener una formación especializada en los certificados LPIC, lo que implica aprender sobre su instalación, elementos de seguridad, comandos GNU O Unix, todo sobre RAID, LVM o BTRFS, compilación de aplicaciones, del kernel Linux y comprender toda la arquitectura Linux, entre otros muchos aspectos.

Un curso de formación especializado te prepara perfectamente para la obtención de los certificados LPIC. Hay dos niveles que puedes obtener y, pese a que se presentan numéricamente como certificado LPIC-1 y certificado LPIC-2, en realidad son independientes y pueden obtenerse en el orden que se desee.

  • El certificado LPIC-1 garantiza que el estudiante cuenta con conocimientos de mantenimiento, instalación y configuración de sistemas Linux.
  • Por su parte, el certificado LPIC-2 está dirigido a quienes quieren trabajar como ingenieros profesionales Linux, capaces de administrar redes en este sistema.

Microsoft es la principal compañía en el software informático, por lo que convertirse en Administrador de Sistemas Windows, abre las puertas profesionales a una infinidad de puestos de trabajo en empresas de todo el mundo y por eso, podrás sacarte la especialidad en Azure.

En concreto, deben tener conocimiento de Windows Server 2016, de la instalación de Hyper-V, implementación de una red IPV4, igual que también de DHCP, IPv6, DNS, IPAM, Direct Access, etc.

¡Especialízate en las redes informáticas!     

¡Dirige tu futuro hacia la gestión de redes informáticas! Con la formación de Tokio School, podrás especializarte a través del Curso de Redes CISCO CCNA V7, con expertos en la materia y que además tienen un recorrido profesional que los respalda. ¡Rellena el formulario y recibe asesoramiento!