Vivimos en un mundo cada vez más interconectado. Una transformación digital que cada día nos lleva por nuevos caminos y nos abre nuevas posibilidades. Una de las que más se ha asentado en los últimos años es el cloud computing. Desde aplicaciones que funcionan en remoto hasta sistemas operativos en la nube. Son muchas las ventajas que esta tecnología ha ofrecido a todo tipo de empresas y sectores.
En el artículo de hoy te ofrecemos algunas reflexiones al respecto de Cloud Computing y la percepción que hay hoy en día de los sistemas operativos en la nube. Hablaremos de cómo estos pueden ser una solución de futuro tanto a nivel empresarial como particular.
Una solución ágil a los problemas de espacio de almacenamiento, recursos tecnológicos y, sobre todo, un gran ahorro de costes. Esto son solo algunos de los puntos más interesantes sobre los sistemas operativos en la nube. ¿Quieres saber más? ¡Empezamos!
¿Qué son los sistemas operativos en la nube?
Vamos a comenzar con lo básico, vamos a empezar por definir y ver cómo funcionan los sistemas operativos en la nube. Básicamente, como ya seguro que sabes, el cloud computing hace referencia a todas las tecnologías y herramientas que nos permiten trabajar en remoto.
Una serie de herramientas que permiten tanto a particulares como empresas hacer funcionar todo lo que necesitan sin necesidad de instalar nada en equipos personales o contar con la infraestructura IT necesaria en el caso de las empresas. Esto, en muchos casos, supone un ahorro de costes y mucha flexibilidad a la hora de trabajar des cualquier punto que cuente con acceso a Internet.
Los sistemas operativos en la nube también suelen recibir el nombre de sistemas operativos virtuales
Los sistemas operativos en la nube son una parte de todo lo que ofrece este tipo de tecnologías. Se trata de un tipo concreto de OS que está diseñado para operar dentro de entornos virtuales y de computación en la nube. Se trata de herramientas específicamente diseñadas para ejecutarse como entornos virtuales remotos.
Los sistemas operativos en la nube se encargan de gestionar el funcionamiento, la ejecución y los procesos de las máquinas virtuales, así como de los servidores virtuales y la infraestructura virtual. También son los responsables de administrar los recursos de hardware y software de back-end.
¿Cómo funcionan los sistemas operativos en la nube?
A estas alturas a lo mejor te estás preguntando como funcionan exactamente este tipo de sistemas operativos. Funcionalmente, los OS en Cloud Computing funcionan gestionando una o varias máquinas virtuales. Los usuarios tienen acceso remoto a estas máquinas y pueden ejecutar todas las tareas que cualquiera puede realizar en un sistema operativo tradicional como, por ejemplo, Windows.
No obstante, dependiendo de que tipo de entorno virtual se esté usando y de los servicios en la nube que se hayan contratado, las funcionalidades de los sistemas operativos pueden cambiar. Vamos a ver esto a través de dos ejemplos:
- Sistema operativo pesado: En este caso, se trata de un OS que se ha diseñado para ser usado dentro de un entorno informático específico y que está pensado para administrar procesos y subprocesos de una máquina o un grupo de máquinas.
- Sistema operativo ligero: Este tipo de sistemas permiten a los usuarios finales usar aplicaciones y servicios preinstalados, a los que se accede a través de un navegador de Internet.
Microsoft Windows Azure y Google Chrome OS se encuentran entre los ejemplos actuales de sistemas operativos en la nube. Te los desarrollamos aquí abajo.
Ejemplos de sistemas operativos Cloud Computing
Arrancar cualquiera de los sistemas operativos Cloud Computing no lleva más que unos segundos. Cualquier usuario puede emplear este tipo de software para mejorar o agilizar los procesos de trabajo. Para operar desde puntos de acceso o equipos más ligeros y que no soportan tanta carga como para ejecutar el sistema y las aplicaciones que el usuario necesite.
Vamos a ver ahora algunos ejemplos de sistemas operativos Cloud Computing. Algunos de ellos seguro que te suenan, otros menos, pero todos son punteros en el uso de la tecnología de la nube para mejorar procesos y facilitar la vida de sus usuarios.
Microsoft Azure
Microsoft Azure es un servicio de cloud computing creado por el gigante informático para construir, probar, desplegar y administrar todo tipo de aplicaciones y otros servicios desde un centro de datos.
Se trata de un sistema operativo en la nube especializado que se encarga de manejar todos los recursos a los que pueden acceder los usuarios.
Además, cuenta con un sistema de copias de seguridad que permite resguardar los datos ante posibles problemas en el sistema.
Google Chrome OS
Chrome OS es un sistema operativo basado en la nube desarrollado por Google y presentado en 2011. Inicialmente, fue orientado a miniportátiles y contó con la colaboración de marcas como Samsung o Acer.
Se basa en el proyecto de código abierto Chromium OS y tiene un reproductor de medios y un gestor de archivos integrado.
Además, cuenta con acceso a las app nativas y al escritorio de forma remota. Se trata de uno de los sistemas operativos Cloud Computing pioneros.
Amazon AWS
Otra empresa que no podía faltar en el cloud computing es Amazon. De hecho, AWS se considera uno de los servicios pioneros en cloud computing.
Amazon AWS (Web Services) se puede incluir como sistema operativo que se basa en la nube, ya que se trata de una colección de servicios que emplean esta tecnología para ofrecer acceso a distintos tipos de aplicaciones en remoto.
Netvibes
Netvibes es uno de los sistemas operativos cloud computing diseñado para ejecutarse en cualquier navegador
Se trata de un sistema que cuenta con registros de todo: noticias, redes sociales, sitios web favoritos, aplicaciones y dispositivos inteligentes.
Además, la capacidad de personalización lo lleva un paso más allá, ya que las características son únicas y se adaptan al entorno.
OSv
OSV es un sistema operativo de código abierto diseñado para la nube para un rendimiento superior y una gestión sin apenas esfuerzo.
Ofrece una API simple para administrar cualquier aspecto y hacerlo funcionar desde cualquier máquina virtual. Desde él se pueden ejecutar aplicaciones Linux, aunque no se base exactamente en Linux.
Ghost
Ghost es una de las opciones más populares de la computación en nube para los usuarios. Ofrece servicios de almacenamiento de archivos tanto para particulares como para empresas.
Las aplicaciones garantizan la seguridad personal de un dispositivo a otro y se pueden distribuir directamente desde sitios web a través de canales.
Joli OS
El sistema operativo en la nube de Joli OS es un entorno de escritorio web fácil de usar para múltiples usuarios y navegadores.
Este sistema operativo web viene con un conjunto de interesantes aplicaciones de oficina que hacen que el sistema sea más versátil. Se trata de un sistema multiusuario y es una plataforma independiente.
Sistemas operativos en la nube: una opción de presente con mucho futuro
Los sistemas operativos en la nube son una realidad. Ya se usan tanto por parte de empresas como por parte de particulares. Proporcionan una serie de ventajas importantes en cuanto a agilidad, recursos y costes. Algo que ya habrás podido intuir.
Además, el cloud computing es una tecnología que no para de crecer y mejorar día a día. Por ese motivo, se abre un nuevo hueco en el mercado laboral para aquellas personas que sepan aprovecharlo. Y es que son cada vez más las empresas que recurren a servicios de cloud computing.
Si quieres trabajar como especialista en Cloud Computing es necesario que te especialices con los mejores profesionales. ¡Acude a Tokio School!
Una serie de servicios que también crecen y que no solo se centran en proporcionar sistemas operativos en la nube. Se trata de empresas que también ofrecen todo tipo de herramientas que facilitan la vida de las empresas y de sus empleados. Una situación que hace que estos logren mucha más flexibilidad a la hora de trabajar.
En este contexto alguien tiene que encargarse de proporcionar este tipo de servicios. Son muchas las empresas que crean empleo en relación con cloud computing y, con la formación adecuada, tú puedes ser uno de ellos. ¿Quieres ser parte del futuro? ¡Te contamos cómo!
¿Quieres formar parte del futuro?
Si quieres formar parte de la transformación digital, ¡no te puedes quedar atrás! Hemos visto como el cloud computing avanza a un ritmo creciente y como el futuro ya ha llegado a empresas y particulares. Las ventajas que ofrecen los sistemas operativos en la nube son muchas y cada vez serán más.
¿Quieres ser parte activa del cambio? ¡Especialízate! Con el curso de Cloud Computing de Tokio School te podrás convertir en ese profesional que tanto buscan las empresas del sector IT. De la mano de profesores expertos y profesionales, adquirirás las competencias necesarias para ser parte de la transformación digital de las empresas.
¿Quieres saber más? Rellena nuestro formulario y ¡resuelve todas tus dudas! ¡Te esperamos!