¿Te interesa conocer qué tipos de cables de red existen y cuáles son los mejores según su uso? Descubre qué los caracteriza y las recomendaciones que te ofrecemos según tus necesidades.

Esta es una de las áreas que domina un experto formado con un Curso de Redes CISCO CCNA V7, conoce un poco más sobre los tipos de cables de red con este artículo para adentrarte en esta especialidad.

Introducción a los tipos de cables de red

Para entrar en materia, antes de hablar de los tipos de cables de red, deberías saber para qué sirven. Son infraestructuras esenciales en cualquier lugar donde se desee tener una conexión de red en los ordenadores y que además sea de calidad. Ten presente que cada tipo de cable tiene una capacidad de transmisión y te interesa elegirlo conforme a los requisitos y limitaciones de tu instalación.

Te daremos las claves más adelante, por ahora quédate con otro dato importante y es que existe otra clasificación en cuanto a los tipos de cables de red: cables blindados (STP) y no blindados (UTP) frente a las interferencias electromagnéticas que pueden alterar la calidad de la transmisión.

Con esto, arrancamos.

Características del cable UTP

Un cable UTP no está blindado contra las interferencias electromagnéticas y se compone de cables trenzados que reducen la diafonía.

Es de uso común en las redes LAN, en entornos domésticos y pequeñas oficinas donde no es necesario una fuerte potencia de red.

Funciona adecuadamente en distancias cortas y es económico, pero pierde potencia a lo largo de los metros y puede necesitar de repetidores para reforzar la conectividad.

Características y usos del cable de fibra óptica

Los cables de red tradicionales emplean señales eléctricas para transmitir la información, la fibra óptica funciona por pulsos de luz. Esto le permite soportar velocidades de hasta 100 Gbps y por eso tiene un recorrido con transmisión de calidad mucho mayor que el de un cable UTP.

Sin embargo, tiene una estructura frágil porque es más rígido y además suele ser más costoso. Pero es más difícil de descodificar que los tipos de cables de red tradicionales, por lo que la transmisión es más segura.

Otros tipos de cables usados en redes

Puedes encontrarte tipos de cables de red blindados, conocidos por Shielded Twisted Pair (STP), o también coaxial. ¡Conócelos aquí abajo!

Cable de par trenzado apantallado (STP)

Los cables par trenzados apantallados tienen un extra de blindaje sobre los UTP para proteger la transmisión de la red contra las interferencias, por eso su uso es recomendado donde coexisten interferencias electromagnéticas, por ejemplo, hospitales o entornos industriales.

El desafío de este tipo de cable red es la instalación, porque debe estar conectado a tierra, tiene un mayor grosor que los cables UTP por el blindaje que lo hacen menos flexible y, además, el presupuesto es más elevado.

Cable coaxial

La principal característica del cable coaxial es que tiene un núcleo de cobre que actúa como conductor de la información y una infraestructura que permite conectar distancias de cientos de metros.

El cobre está recubierto por un aislante y un apantallamiento de metal trenzado, componentes que lo hacen resistente a los ruidos e interferencias. Dentro de los tipos de cables de red coaxial, encontramos finos (que alcanzan los 200 metros) y gruesos y con una protección contra la humedad (que alcanzan los 500 metros).

Cómo elegir el cable adecuado para tu red

Te interesa elegir el tipo de cable que va a aprovechar mejor la velocidad contratada de red, así como la frecuencia y la velocidad de descarga. Toma nota de todos estos factores.

Categoría de cables de red

Los cables Ethernet se dividen en varias categorías que miden la velocidad, frecuencia o velocidad de descarga de cada infraestructura. Dependiendo del tipo de proyecto o uso que harás del material, te compensa uno u otro.

¡Te dejamos la info en esta tabla con algunos ejemplos!

Categorías con los tipos de cables de red Ethernet 
Categoría  

Velocidad

 
Frecuencia  

Velocidad

de descarga
 
Usos 
CAT5e  1.000 mbps  100 MHz  150,5 MB/s  Económica y apta para redes domésticas y oficinas pequeñas 
CAT6  1.000 mbps  250 MHz  150,5 MB/s  Redes donde es necesaria una mayor velocidad para la transmisión de datos. 
CAT6a  10.000 mbps  500 MHz  1.250 MB/s  Adecuado para entornos corporativos y espacios donde es necesaria más velocidad y sostener aplicaciones más avanzadas.  
CAT7  10.000 mbps  600 MHz  1,25 GB/s  Espacios donde son imprescindibles servidores con un alto rendimiento de la red y entornos industriales. 
CAT8  40.000 mbps  2.000 MHz  5 GB/s 

Velocidad

Teniendo en cuenta la red que tengas contratada y la velocidad que necesites para tu entorno, podrás elegir un cable u otro. No es lo mismo un uso doméstico ordinario, que si teletrabajas o si necesitas una alta velocidad de descarga porque te apasiona jugar a videojuegos en línea.

Longitud

La potencia de la transmisión de red por cable se rebaja con la distancia. Así que debes tener claro la longitud del cable que necesitas para tu red en función de tus necesidades y la distribución de tu espacio. Por ejemplo, para que te hagas una idea, el CAT6a transmite datos de 10.000 Mbps hasta 100 metros, ¡nada mal!

Interferencia electromagnética

Las interferencias electromagnéticas son los villanos de una buena conexión de red. Es importante que analices la presencia de equipos eléctricos e industriales y, en base las circunstancias, optar por un tipo de cables de red más o menos blindado.

Coste, compatibilidad e instalación

Ten en cuenta cuánto te costará adquirirlo, que invertirás en un material compatible con tu equipo y cómo será la instalación. Te damos las claves sobre cada una de estas áreas.

  • Coste. Considera tus necesidades a la hora de invertir en un cable de red, pues uno de alta categoría será más costoso que uno de una categoría inferior, que podría ser igual de eficiente si el destino es un uso doméstico.
  • Compatibilidad. Comprueba que el tipo de cable de red que vas a adquirir es compatible con tu equipo para soportar las velocidades; junto al router, switches o tarjetas.
  • Instalación. Ten en cuenta cómo será la instalación del cableado por la infraestructura donde los vayas a colocar, el tipo de obra (si es que será necesaria) y la longitud que necesitas para cubrir todas las áreas.

¡Conviértete en experto de redes informáticas!

Ahora que ya conoces los tipos de cables y lo esencial que son para la conexión a la red, puedes hacerte una idea de lo importante que es el personal técnico especializado en estos servicios.

¿Quieres unirte a ellos? Da el primero paso hacia una formación que te dará un impulso al mercado laboral. Rellena el formulario para conocer a fondo el curso de Redes CISCO CCNA V7 de Tokio School. ¡Te esperamos!