El modelado 3D es una parte fundamental en muchos procesos creativos, desde el cine y la animación hasta la arquitectura y el diseño de interiores. También es clave en el diseño y desarrollo de videojuegos. Para llevarla a cabo existen muchos procesos distintos, y en este artículo te vamos a explicar los principales tipos de modelado 3D que se usan en la actualidad.

La industria de los videojuegos es una de las que más oportunidades ofrece a profesionales expertos en este tipo de modelado. No obstante, para adentrarse en este fascinante sector es necesario formarse con un Curso de Creación y Modelado de Personajes 3D para Videojuegos como el que impartimos en Tokio School. ¡Solicita información!

¿Cuáles son los tipos de modelado 3D más usados?

El modelado 3D es una técnica y un arte con numerosas aplicaciones en distintos ámbitos. Seguro que muchos de ellos te vienen ya a la cabeza, como el cine o los videojuegos. Sin embargo, el modelado 3D tiene aplicación en todavía más ámbitos profesionales, como pueden ser la arquitectura o el diseño de interiores.

El modelado 3D incluso tiene cabida en el arte digital, donde se utiliza para trasladar la escultura al mundo de los datos.

Así, dentro de todas estas y muchas otras aplicaciones, se pueden usar distintos tipos de modelado 3D. No es lo mismo -y no sirve para lo mismo- el método de escultura que el modelado de cajas o polígonos. Eso solo es un ejemplo, pero hay muchos otros. Y es que, para cada campo existen técnicas y software de modelado 3D más adecuado.

Veamos ahora qué tipos de técnicas se emplean con más frecuencia en el modelado 3D. ¡Te las presentamos a continuación!

Modelado de cajas: uno de los tipos de modelado 3D más comunes

En el modelado por cajas se empieza a trabajar con un objeto primitivo, esto es, un cubo o una esfera. A partir de ello, con herramientas de modelado clásico se crea una forma distinta para ese primer objeto. Se trata de una forma de modelado bastante común y mecánica, ya que se controlan las partes fundamentales del objeto a modelar: caras, aristas y vértices.

Este es un tipo de modelado 3D muy utilizado porque permite la manipulación de formas completas y fragmentos más grandes de un mismo objeto. Además, conviene destacar que suele funcionar mejor para el diseño arquitectónico o el modelado de objetos de superficies duras, productos hechos por el hombre, y apoyándose para ello en herramientas como Blender o Maya.

Para lograr modelar el objeto deseado se emplean distintas técnicas, como la extrusión, cortes en bucle o biselados. También se emplea una técnica que permite añadir geometrías adicionales sobre el objeto inicial.

Modelado de polígonos

El modelado por polígonos o modelado poligonal es similar al modelado por cajas. La principal diferencia entre ambos radica en que en este caso empezamos con un solo vértice o una forma simple sin ningún tipo de profundidad. A partir de ahí, se puede ir construyendo el modelo pieza por pieza. Se suelen emplean las mismas herramientas que en el modelado por cajas, pero se hace de una forma mucho más detallada.

Sin embargo, se trata de uno de los tipos de modelado 3D que exige trabajar con más con bordes y vértices. Se suelen crear también superficies duras, pero las formas que se logran resultan mucho más orgánicas que en el caso del modelado por cajas.

NURBS y modelado de curvas

Este tipo de modelado emplea superficies curvas que se manejan con puntos de control, y se suele usar para crear superficies curvas muy suaves. En el modelado por NURBS (Non-Uniform Rational B-Splines) se pueden configurar una red de curvas que actúan como bordes de un objeto y luego rellenar la geometría intermedia para crear el objeto completo.

Este es otro de los tipos de modelado 3D que más se usan en ingeniería, con software como los de la empresa Autodesk. Se emplea mucho menos en el diseño 3D para arte o VFX. Así, se trata de una técnica que suele funcionar bien para conseguir objetos imprimibles mediante impresoras 3D. Se puede usar, por tanto, para el diseño de productos de fabricación.

Escultura 3D digital: el tipo de modelado 3D más artístico

La escultura es un arte, y esta se ha trasladado también al mundo digital. El método de escultura digital para el modelado 3D implica trabajar en formato digital como se haría, por ejemplo, con arcilla. Así, se parte de un objeto primitivo base, como en el modelado poligonal y en el de cajas, pero, para ir dando forma, contamos con una serie de pinceles que pueden modelar las áreas que queramos de forma bastante orgánica.

Este tipo de modelado es el que se suele usar para el diseño de personajes, animales o criaturas de todo tipo. También se puede usar para esculpir detalles concretos que, de otra manera, sería imposible hacer.

Eso sí, hay que tener en cuenta que este es uno de los tipos de modelado 3D en el que la malla del objeto se manipula más, por tanto, al acabar de esculpir hay que hacer que vuelva a ser funcional. Lo más habitual es hacer un remesh, un algoritmo que analiza la superficie esculpida y le aplica una nueva malla encima, con la que se puede volver a trabajar en otros procesos.

Modelado booleano

El modelado booleano se suele emplear de manera conjunta con el modelado por cajas. Este tipo de modelado 3D permite cortar un objeto e ir añadiendo otros en las intersecciones. En este caso, se modelan cajas básicas y luego se combina las formas con operaciones booleanas.

Estas operaciones son:

  • Diferencia: se resta una forma a la otra.
  • Intersección: guarda solo la geometría que comparten los dos objetos.
  • Unión: fusiona en un único objeto los dos o más que empleemos.

Este es uno de los tipos de modelado 3D que nos permite obtener formas que, con otras técnicas, costaría mucho más lograr. Permite combinar formas circulares con formas cuadradas y cortarlas, o añadir unas a otras.

Diferencias entre los diferentes tipos de modelado 3D

Como ya intuirás después de conocer las principales técnicas de modelado 3D, cada una ofrece ventajas y desafíos únicos, adaptándose a distintas aplicaciones y niveles de complejidad. ¿Todavía no tienes claro cuál es cada una? A continuación, te mostramos una tabla comparativa que destaca aspectos clave de cada tipo de modelado. ¡Toma nota!

Nombre  Complejidad  Ventajas  Desventajas  Software recomendado 
Modelado de cajas  Media 
  • Intuitivo y rápido para formas básicas. 
  • Buena base para detalles posteriores. 
  • Limitado en detalles finos sin subdivisión adicional. 
  • Blender 
  • Maya 
Modelado de polígonos  Alta 
  • Precisión y control detallado.  
  • Más versátil en formas complejas. 
  • Requiere tiempo y habilidad para manejar mallas densas. 
  • 3ds Max 
  • Blender 
NURBS y modelado de curvas  Alta 
  • Superficies suaves y más precisas. 
  • Ideal para diseños industriales. 
  • Menor compatibilidad con algunos motores de renderizado en tiempo real. 
  • Rhino 
  • AutoCAD 
Escultura 3D digital  Alta 
  • Detalles orgánicos y complejos. 
  • Flujo de trabajo artístico. 
  • Genera mallas de alta densidad. 
  • ZBrush 
  • Mudbox 
Modelado booleano  Media 
  • Creación rápida de formas complejas con mediante combinaciones simples. 
  • Puede producir geometría complicada. 
  • Requiere limpieza posterior. 
  • Blender 
  • SketchU 

Ahora que ya sabes cuáles son las características de cada tipo de modelado 3D, ten en cuenta que, al seleccionar la técnica adecuada, debes considerar el tipo de proyecto, el nivel de detalle requerido y el flujo de trabajo preferido.

Por ejemplo, la escultura digital es ideal para personajes detallados, mientras que el modelado NURBS –empleando algunos de los mejores programas de modelado, como AutoCAD- es recomendable para productos industriales que requieren una precisión matemática.

¿Quieres convertirte en modelador/a 3D para videojuegos? ¡Empieza a formarte!

Ya conoces los tipos de modelado 3D más usados: ahora es el momento de que aprendas a usarlos. Para ello, nada mejor que formarse con el Curso de Creación y Modelado de Personajes 3D para Videojuegos de Tokio School. Somos un centro de formación especializado en nuevas tecnologías y los videojuegos son una de nuestras pasiones. ¡Seguro que también son la tuya!

Durante el curso aprenderás a utilizar los software Autodesk 3ds Max, Unreal Engine, Zbrush y Substance Painter como todo un samurái del modelo de videojuegos.

Descubre más sobre nosotros o nuestra formación poniéndote en contacto a través del formulario. ¡No te quedes con dudas! Dale el impulso que necesita a tu carrera y convierte tu pasión en tu profesión. ¡Te esperamos!