En estos momentos, la ciberseguridad se ha convertido en uno de los aspectos fundamentales en el sector de la informática. En un contexto en el que todos tenemos nuestros datos y nuestra información en movimiento a través de redes, dispositivos inteligentes y servidores, mantenerlos seguros debe ser una prioridad. En este artículo vamos a explorar en profundidad la figura del perito en ciberseguridad y como, con la formación adecuada, tú puedes formar parte de la transformación digital. ¿Te interesa?

Perfil profesional del Perito en Ciberseguridad: Competencias Clave

Para poder desempeñar su trabajo, un perito en ciberseguridad debe tener un perfil concreto. Dentro de él, podemos destacar los siguientes puntos:

  • Conocimientos técnicos profundos en redes, sistemas, criptografía y análisis de malware.
  • Habilidades forenses digitales que incluyen la recopilación y análisis de pruebas y el testimonio en casos que lleguen a la vía judicial.
  • Comprensión profunda del marco legal, leyes y regulaciones referentes al ámbito de la seguridad informática.
  • Capacidad para enfrentarse y resolver problemas dando respuesta a los incidentes de seguridad con una mentalidad analítica.
  • Buena capacidad de comunicación, el perito debe ser claro y conciso en sus comunicaciones.
  • Adaptabilidad, aprendizaje continuo y adaptación a las nuevas tendencias y problemas dentro del ámbito de la ciberseguridad.
  • Capacidad de trabajo en equipo y de supervisión de otros profesionales de su mismo ámbito de trabajo.

Habilidades técnicas y conocimientos específicos del perito en ciberseguridad

Un profesional de la ciberseguridad del perfil del perito es necesario que tenga ciertas habilidades técnicas específicas. Son estas habilidades las que van a permitir que este profesional pueda enfrentarse a los constantes desafíos de este campo. Así, el perito en ciberseguridad debe tener las siguientes habilidades:

Análisis de malware

Como perito, te encargarás de identificar las variantes de malware, analizar el modus operandi de la amenaza y saber cómo ponerle remedio desarrollando soluciones que frenen el problema.

Respuesta a incidentes

Permite actuar con rapidez ante una brecha de seguridad o ataque cibernético. Porque, cuando suceden, pueden suponer una crisis reputacional y causar daños incluso irreparables en la protección de datos.

Criptografía

Es una habilidad que permite proteger a los sistemas con el arte de la criptografía, a través del cifrado y descifrado, claves y algoritmos con el fin de garantizar la integridad y autenticidad de la información.

Auditoría de sistemas

Son controles de seguridad periódicos y objetivos con las que detectar vulnerabilidades y evaluar la eficacia de medidas de seguridad.

Además de esto, el perito en ciberseguridad también debería tener capacidad para utilizar herramientas forenses digitales y, por supuesto, tiene que comprender las complejidades legales relacionadas con la ciberseguridad. Esto último es uno de los aspectos críticos del conjunto de habilidades que se necesitan para trabajar en este campo.

Primeros pasos para ser perito en ciberseguridad

¿Qué es lo que puedes hacer para dirigir tu carrera hacia el peritaje en materia de ciberseguridad? Aquí algunas indicaciones para marcarte el camino:

  • Adquiere una base firme sobre tus conocimientos en informática a través de una formación continua.
  • Especialízate en ciberseguridad a través de cursos y programas específicos con los que dominar la materia.
  • Desarrolla habilidades prácticas en entornos controlados, como laboratorios virtuales, con los que ponerte a prueba.
  • Practica en proyectos personales, colabora con otros profesionales y haz crecer tu red de contactos para adentrarte en el sector.

¿Qué estudiar para ser perito en ciberseguridad?

Existen distintas formas de lograr la formación académica necesaria para poder trabajar como perito en ciberseguridad. Conoce tus opciones.

No obstante, en muchas ocasiones podemos llegar al mismo lugar transitando por caminos diferentes. Así, también se puede llegar a este tipo de trabajos a través de la formación profesional del ámbito de la informática combinado con cursos o máster de especialización y las certificaciones indicadas para el campo de la ciberseguridad.

Ingeniería informática y seguridad informática

Puedes apostar por una titulación universitaria en el ámbito de la informática. Realizar la carrera de ingeniería informática te ayudará a acceder a puestos con mejores condiciones y remunerados, además que un conocimiento global de los sistemas que te darán un perfil completo y muy cotizado.

Una vez tengas el grado, puedes ir más alto y especializarte con un máster en ciberseguridad. Te abrirá aún más puertas y a tener un perfil aún más completo.

Cursos especializados

También puedes dedicarte a la seguridad informática formándote con cursos 100% online, especializados en ciberseguridad o áreas como el hacking ético. Podrás convertirlo en tu profesión adquiriendo las competencias más cotizadas en los entornos profesionales, certificaciones y facilidades para realizar prácticas en empresas.

Certificaciones extra para ser perito en ciberseguridad

¿Cuáles son las preparaciones extra que puedes conseguir para ser perito en ciberseguridad? Aquí algunos ejemplos para distintos niveles.

Consejos para convertirte en perito de ciberseguridad

Estos son los principales consejos y requisitos para poder ser un perito en ciberseguridad con éxito:

  • Formación. Tener un título en informática, ingeniería o campos relacionados es uno de los primeros pasos a dar. No obstante, esto no sirve de nada si no se cuenta con una especialización específica en Ciberseguridad. Así, existen opciones como cursos o máster que te pueden ayudar a cumplir con este requisito fundamental para ser perito en ciberseguridad.
  • Experiencia. Este es otro aspecto fundamental para tener éxito en esta profesión. La experiencia no solo te da más herramientas para enfrentarte a los distintos retos de la seguridad informática, sino que facilita alcanzar nuevos puestos de trabajo, más exigentes y mejor remunerados.
  • Certificaciones. Relacionadas con la formación, las certificaciones reconocidas en ciberseguridad validan las habilidades y conocimientos que puedes tener en este campo.
  • Conocimientos legales. Es importante que estés formado en informática, pero también en derecho. Conocer las regulaciones y leyes relacionadas con la seguridad informática es fundamental. Así mismo, sucede lo mismo con las distintas leyes de protección de datos en el ámbito digital.
  • Actualización constante. Como perito en ciberseguridad, para tener éxito y seguir creciendo en este ámbito, debes estar actualizándote constantemente. En un momento de cambio en el ámbito digital, la ciberseguridad también lo está. Los sistemas son cada vez más complejos y la frecuencia de los ataques y la imaginación de los hackers para asaltarlos son cada vez mayores. Esto hace que, si quieres ser perito en ciberseguridad, tengas que mantenerte al tanto de las últimas tendencias. Algunas de estas últimas tendencias las encontramos en el desarrollo de la inteligencia artificial o el aprendizaje automático. Los avances en estos campos pueden facilitar el trabajo de los profesionales de ciberseguridad, por lo que, adaptarse a estas tendencias antes que nadie, te puede ayudar a impulsar tu carrera en el sector.

¡Acepta el reto y trabaja en ciberseguridad!

En el contexto de digitalización actual, el panorama es preocupante debido a la creciente presencia de amenazas cibernéticas. Esto hace que la demanda de peritos en ciberseguridad está en aumento. ¿Aceptas el desafío? Si estás pensando en dar un vuelvo a tu carrera, ¡esta es tu oportunidad! En Tokio School tenemos un curso de Ciberseguridad ideal para ti.

Nuestra formación cuenta con un programa diseñado por expertos de la industria en el que tendrás la oportunidad de adquirir las habilidades y los conocimientos necesarios para destacar en este sector.  ¡Acepta el reto y contribuye a la protección digital! Rellena nuestro formulario para obtener más información y dar el primer paso hacia el inicio de una carrera apasionante.