Los videojuegos son uno de los sectores culturales que más han crecido, tanto en popularidad como a nivel económico, en los últimos 15 años. Esto es, en parte, gracias a convertir a algunos de los personajes que los pueblan en auténticos iconos de la cultura popular. En este artículo vamos a hacer un repaso por los mejores y más populares personajes de la historia de los videojuegos.
Y es que, los personajes son una parte importante de los videojuegos. Un medio, como decíamos, en expansión y que busca constantemente nuevos profesionales cualificados y especializados. A lo largo del artículo también hablaremos sobre como con un buen curso de Diseño de Videojuegos tú también puedes formar parte del desarrollo de juegos, historias y personajes.
Los mejores personajes de la historia de los videojuegos
La conceptualización de un videojuego empieza con la creación de su historia y sus personajes. Igual que la jugabilidad, se trata de elementos fundamentales para enganchar a los jugadores, ya sea a través de lo que se cuenta o a través de quienes protagonizan esa historia.
Así, hay protagonistas que han dejado huella en varias generaciones desde el comienzo de la historia de los videojuegos. Vamos a ver algunos de ellos, vamos a ver cuáles son los mejores personajes de la historia de los videojuegos:
Sonic
Sonic, el erizo azul de SEGA es uno de los mejores y más populares personajes de la historia de los videojuegos. Además, es la mascota de la compañía japonesa y los ha acompañado desde su creación en 1991. Sonic tiene una personalidad aventurera, confiada y es algo presumido. Un tipo de carácter que suele gustar mucho entre los fans de los videojuegos.
La primera aparición del erizo azul se produjo en Sonic the Hedgehog, lanzado en 1991 para Mega Drive, la consola de sobremesa de 16 bits de SEGA. Creado por Sonic Teams, hasta la fecha, la franquicia ha vendido más de 80 millones de copias en todo el mundo.
Los juegos protagonizados por Sonic se crearon para competir con Nintendo y Mario, otro de los grandes personajes de la historia de los videojuegos. Por otra parte, dada su buena entrada, Sonic se convirtió en la mascota de SEGA en sustitución de Alex Kidd.
Mario
No te descubrimos nada nuevo si te decimos que Mario es el personaje más icónico de Nintendo y quizás de todos los videojuegos. Se trata de un personaje que incluso ha transcendido al medio y se ha convertido en un símbolo de la cultura pop.
El fontanero de Nintendo empezó a protagonizar juegos en Super Mario Bros, lanzado para la NES en 1985. No obstante, su primera aparición fue en el primer Donkey Kong, de 1981, aunque en ese momento se le conocía como Jumpman.
Mario es un afable fontanero que destaca por lo agudo de su voz cuya personalidad no es que esté excesivamente desarrollada, pero no por ello es un mal personaje de videojuegos. Y es que, esta simplicidad hace que los jugadores puedan identificarse con mayor facilidad y, además, esta es una de las claves de su popularidad.
Kirby
Kirby es un adorable pero poderoso héroe de la serie que lleva su nombre. Este personaje rosa y redondo tiene la habilidad de absorber a sus enemigos y copiar sus poderes, lo que le permite adaptarse a una variedad de desafíos.
Aunque su apariencia es tierna, Kirby es sorprendentemente fuerte, enfrentándose a dioses y entidades cósmicas en sus aventuras.
Una de las claves de su popularidad, aunque menos que la de otros de esta lista es su encanto y accesibilidad. Esto lo convierte en uno de los personajes más queridos de Nintendo.
Link
Link es el eterno héroe de la franquicia The Legend of Zelda, creada por Nintendo. Este personaje silencioso es conocido por su valentía, enfrentándose a innumerables desafíos para salvar el reino de Hyrule y rescatar a la princesa Zelda.
Equipado con su emblemática espada maestra y escudo hyliano, Link también utiliza una variedad de herramientas mágicas y habilidades para superar calabozos y resolver acertijos. Además, su conexión con la Trifuerza lo convierte en un símbolo de esperanza para los habitantes de Hyrule.
Aunque Link no habla, sus creadores han sido capaces de hacer llegar su personalidad y determinación a través de sus acciones.
La inquietud es otra de las características de este personaje y de sus creadores, que lo han llevado por todo tipo de estilos artísiticos a lo largo de los años: desde el clásico The Legend of Zelda (1986) hasta el aclamado Breath of the Wild (2017).
Además, con sus últimas aventuras, Link ha cambiado la forma en la que se crean los mundos abiertos en los videojuegos y ha llevado el sandbox hasta las últimas consecuencias en The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom (2023)
Nathan Drake
Vamos a avanzar más de 20 años desde la aparición de Mario, 20 años en los que los videojuegos crecieron, evolucionaron, aumentaron su complejidad y también se adaptaron a las tres dimensiones y, con ello, también lo hicieron los personajes. Así, llegamos a 2007 y nos encontramos con uno de los mejores personajes de la historia reciente de los videojuegos: Nathan Drake.
El carismático protagonista de la saga Uncharted hacía su primera aparición en Uncharted: El Tesoro de Drake. Naughty Dog nos presentaba a una especie de Indiana Jones algo más pasado de vueltas y con un sentido del humor un poco más socarrón que el del arqueólogo.
Mitad ladrón, mitad historiador, parte arqueólogo, Nathan Drake bebe de los héroes de películas, cómics y revistas pulp. Pero también tiene trazos de persona real, de persona normal que se ve envuelta en muchas situaciones peligrosas. Esto hace que la identificación por parte de los jugadores sea mucho mayor.
Aloy
Siguiendo la evolución de los personajes a lo largo de la historia de los videojuegos, nos encontramos también con uno de los mayores referentes de los últimos años: Aloy. Protagonista de las dos entregas (hasta el momento) de la saga Horizon, desarrollada por Guerrilla Games.
Aloy es una de las mujeres progtagonistas más importantes de la historia de los videojuegos y uno de los mejores personajes que se han creado en el medio en los últimos 5 años. Su primera aparición se produce en Horizon: Zero Dawn (2017) y la segunda, este mismo año en Horizon: Forbidden West (2022).
Miembro de una de las tribus que pueblan un mundo postapocalíptico, Aloy es una de las heroínas más carismáticas de los videojuegos. Se trata de una mujer joven, con carácter y que se aleja de la tradicional (y sexista) imagen de la mujer dentro de los videojuegos. Esto la ha convertido en un paso adelante dentro del diseño de personajes femeninos dentro de videojuegos.
Kratos
Kratos, el guerrero espartano y protagonista de God of War, es un personaje complejo marcado por su sed de venganza y redención.
Originalmente, Kratos busca destruir a los dioses del Olimpo, culpándolos de la tragedia que destruyó a su familia. Su carácter violento y brutal se complementa con momentos de reflexión y vulnerabilidad, especialmente en los títulos más recientes.
En God of War (2018), Kratos se reinventa como un padre intentando guiar a su hijo Atreus en un mundo inspirado por la mitología nórdica.
Este juego muestra un lado más humano del personaje, explorando temas como la paternidad, el arrepentimiento y el legado, haciendo de Kratos uno de los personajes más profundos y memorables de los videojuegos modernos.
El viaje de Kratos ha continuado en God of War: Ragnarok (2022), ¿dándole un final? a su etapa dentro de la mitología nórdica y la esperanza de nuevas aventuras para Atreus.
Arthur Morgan
Arthur Morgan es el protagonista de Red Dead Redemption 2, un juego aclamado por su narrativa y profundidad emocional.
Como miembro principal de la pandilla de Dutch van der Linde, Arthur debe navegar entre la lealtad a sus compañeros y su creciente desilusión con el estilo de vida del forajido.
Su historia está llena de matices, mostrando a un hombre endurecido por la vida pero también capaz de empatía y sacrificio.
El personaje de Arthur es un reflejo de la decadencia del Salvaje Oeste y los dilemas morales de la época. Su desarrollo a lo largo del juego, influenciado por las decisiones del jugador, lo convierte en uno de los personajes mejor construidos dentro de los videojuegos.
Ellie
Ellie, igual que Aloy, es una de las protagonistas femeninas más importantes dentro de los videojuegos desarrollados en los últimos años. Con un papel secundario en su primera aparición en The Last of Us (2013), se convirtió en la protagonista de la secuela hace dos años, en el lanzamiento de The Last of Us Parte II (2020)
Se trata de un personaje más alejado de la figura tradicional de heroína y, en muchas ocasiones actúa como una villana. Son los matices en su personalidad, en sus acciones, lo que hacen que se trate de uno de los mejores personajes de la historia de los videojuegos.
Las acciones de Ellie la definen como persona y en sus dudas y en su viaje es dónde nosotros nos podemos ver reflejados como jugadores. Se trata del personaje de videojuegos más complejo y mejor desarrollado de entre todos los que hemos estado viendo hasta ahora.
Samus Aran
Después de este viaje al presente, vamos a hacer un viaje al pasado otra vez y vamos a acercarnos a la saga Metroid y a su protagonista: Samus Aran. Este personaje hace su primera aparición en 1986 en Metroid. Un vieojuego que, dejando de lado a su protagonista, y junto a la saga Castelvania, vendría a definir uno de los géneros de videojuegos más importantes: los metroidvania.
Samus es uno de los mejores personajes de la historia de los videojuegos por lo que representa para ellos. Se trata de la primera mujer protagonista dentro del medio y vino para romper con la narrativa tradicional que se estaba generando hasta entonces.
Una de las cosas que mejor hace el primer Metroid es no revelar hasta el final del mismo el género de su protagonista. Así, tras toda una aventura espacial, los jugadores descubren que ellas pueden ser tan fuertes y valientes como los hombres. Además, fue importante de cara a mejorar la presencia de la mujer en un medio altamente masculinizado.
Pac Man
Pac-Man, el devorador de puntos amarillo, debutó en 1980 y se convirtió en un fenómeno cultural.
Creado por Toru Iwatani, el juego se centra en guiar a Pac-Man por un laberinto mientras evita a los fantasmas Blinky, Pinky, Inky y Clyde. Su diseño sencillo pero adictivo lo convirtió en una de las franquicias más reconocidas del mundo.
Más allá de su éxito inicial en arcades, Pac-Man ha evolucionado con múltiples secuelas, series animadas y una presencia constante en la cultura popular. Es una figura clave en la historia de los videojuegos, representando la transición de los simples gráficos a experiencias más complejas y accesibles para todo tipo de público.
Master Chief
El Jefe Maestro es el protagonista de la saga Halo que lidera la lucha contra los alienígenas del Covenant y otras amenazas galácticas. Su distintivo casco y su naturaleza enigmática lo han convertido en un ícono del género de disparos en primera persona.
A lo largo de la serie, el Jefe Maestro desarrolla una relación profunda con Cortana, la inteligencia artificial que le acompaña y es esta conexión lo que añade una capa emocional a su personaje, haciendo que destaque como más que un simple soldado.
Pikachu
Ahora vamos a alejarnos un poco de los protagonistas humanos o antropomorfos y vamos a volver, como con Sonic, a los animales como protagonistas. En este caso, otro de los mejores y más populares personajes de la historia de los videojuegos es Pikachu, el ratón eléctrico.
Pikachu nace cuando nace Pokémon, una de las sagas más longevas y más importantes de las publicadas por Nintendo. Desarrollados por Game Freak, los juegos de Pokémon han trascendido a su medio de origen e, igual que sucedía con Mario, se han convertido en un icono pop.
Pikachu es el más conocido de todas estas criaturas y cuenta con varios juegos en los que él es el protagonista. Esto es así, en parte, gracias a su presencia en el anime como el principal Pokémon acompañante del protagonista, Ash. De ahí, es de dónde más sale el carácter de esta particular criatura: muy mono, algo rebelde y con muy mala leche.
Solid Snake
Solid Snake es otro de los grandes ejemplos de personajes complejos e importantes dentro de los videojuegos. Creado por Hideo Kojima para Metal Gear, Snake y sus versiones se han prodigado por los videojuegos desde su primera aparición en 1987 para MSX 2 en Japón.
Se trata de un soldado y espía protagonista de la compleja trama de la saga Metal Gear. Nacido de un proyecto de clonación, tras aslavar al mundo en varias ocasiones se convirtió en un héroe de guerra famoso.
Solid Snake se ha convertido en uno de los personajes más importantes del medio gracias a su carácter, en un principio frio y calmado, pero con muchos más matices.
Geralt de Rivia
Geralt de Rivia es un cazador de monstruos profesional conocido como brujo, protagonista de la saga The Witcher, de CD Projekt. Con un carácter sarcástico y un fuerte código moral, Geralt navega en un mundo lleno de intrigas políticas, criaturas míticas y dilemas éticos.
Su popularidad aumentó con The Witcher 3: Wild Hunt, donde su búsqueda para encontrar a su hija adoptiva, Ciri, lo lleva a enfrentar desafíos que prueban tanto su habilidad como su humanidad.
Geralt es un personaje complejo que refleja la oscuridad y ambigüedad moral de su mundo, algo que no deja de ser un reflejo de nuestra propia sociedad.
Cloud Strife
Cloud Strife es el protagonista de Final Fantasy VII, uno de los juegos de rol más influyentes de todos los tiempos.
Cloud es un exsoldado con un pasado oscuro y confuso, Cloud se une a un grupo de eco-terroristas para detener a la corporación Shinra y al villano Sephiroth.
Se trata de un personaje complejo, cargado de traumas y dudas sobre su identidad. Su arco narrativo y sus épicas batallas han hecho de él un emblema de los RPG y uno de los favoritos entre los fans de Final Fantasy.
Lara Croft
Lara Croft, igual que sucedió con Samus Aran en su momento, se convirtió en una de las superheroínas de videojuegos más importantes y relevantes del medio. Protagonista de la saga Tomb Raider, hizo su primera aparición en 1996.
Igual que ha sucedido con otros personajes de los que hemos estado hablando, Lara Croft también se ha convertido en un icono de la cultura pop, tremendamente reconocible por su vestuario (una camiseta azul y unos pantalones cortos marrones) y por su pelo, que normalmente va trenzado o recogido en una cola de caballo.
En 2013 la saga y el personaje sufrieron un reboot. En esta nueva reimaginación de los juegos de Tomb Raider se creaba una Lara mucho más realista y mejor diseñada tanto a nivel de personalidad como físico.
Jill Valentine
Jill Valentine es otra de las heroínas más recordadas dentro de la historia de los videojuegos. Se trata de una de las protagonistas femeninas de la saga Resident Evil, con apariciones en Resident Evil, Resident Evil 3 y Resident Evil 5.
Como sucede con otros personajes de los que hemos estado hablando, aparte de su personalidad o sus características, atractivas y que quedan en el recuerdo de los jugadores, Jill Valentine también forma parte de la cultura pop y ha tenido apariciones fuera de los videojuegos. Estos son algunos de los motivos por los que se la puede considerar como uno de los mejores personajes de la historia de los videojuegos.
Igual que sucedió con Lara Croft, Jill Valentine sufrió algunos cambios en su personalidad y aspecto físico en Resident Evil 3 Remake (2020). Cambios que adaptaban al personaje a las nuevas sensibilidades y mejoraban el diseño de la Jill original.
Gordon Freeman
Gordon Freeman es otro caso de protagonista mudo, silencioso, pero igual que Link, con carisma. Se trata de un físico teórico que se convierte en el improbable héroe de una invasión alienígena.
Armado con su característico traje HEV y una palanca, Gordon lidera la resistencia contra las fuerzas hostiles del Combine.
A pesar de su silencio, Gordon es un personaje icónico debido al impacto cultural de la serie Half-Life. La narrativa innovadora y la jugabilidad inmersiva le han asegurado un lugar dentro del olimpo de los personajes de videojuegos.
Chun-Li
Chun-Li, de Street Fighter, de Capcom, es la primera mujer luchadora en un juego de peleas y una de las figuras más reconocidas del género.
Conocida por su técnica de combate ágil y sus patadas relámpago, Chun-Li es una fuerza imparable en Street Fighter.
Además de su destreza en combate, Chun-Li tiene un fuerte sentido de justicia, impulsado por la búsqueda de venganza por la muerte de su padre.
A todo esto se suma que fue uno de los primeros personajes femeninos en tener influencia y ser representativa dentro de la industria de los videojuegos.
¡Fórmate como diseñador de videojuegos!
Seguro que ya conocías a todos estos protagonistas y puede que difieras de nuestro criterio para seleccionar a los mejores personajes de la historia de los videojuegos. Sin embargo, estamos seguros de que hemos escogido a algunos de los mejores, aunque otros se nos hayan quedado por el camino.
¿Quieres crear tus propias historias y desarrollar personajes tan potentes como los que hemos presentado en este artículo? Para ello es necesario que te formes. Si te apasionan los videojuegos, en Tokio School encontrarás tu hueco. Con nuestro curso de Diseño de Videojuegos te formarás para poder dar tus primeros pasos en una industria en expansión.
Rellena nuestro formulario para obtener más información. ¡No te quedes con dudas! ¡Te esperamos!