La creación y la gestión de contenido en páginas web es fundamental para las empresas en un mundo cada vez más digitalizado. Esto hace que haya muchas plataformas y entornos distintos desde los que poder mantener una web. En este sentido, los CMS (Content Management System) son fundamentales y en este artículo te contamos cuáles son los mejores.
Probablemente conozcas algunos de los que vamos a ver, entre ellos el que más destaca en uso es WordPress, pero el mundo del desarrollo frontend no se acaba en esta plataforma. Quédate con nosotros y descubre los mejores CMS del momento y que debes conocer y manejar para triunfar como desarrollador web.
WordPress
WordPress es, como hemos mencionado, el líder indiscutible en lo que a CMS se refiere. Se trata de una plataforma que cuenta con una interfaz intuitiva y con una amplia gana de temas y complementos que facilitan la vida de los diseñadores y desarrolladores web. WordPress es un CMS que se adapta a cualquier tipo de página web, desde blogs personales hasta páginas corporativas complejas o comercios electrónicos.
WordPress es un CMS versátil y que se adapta a todas las necesidades que pueden tener empresas y particulares
Su versatilidad es una de sus grandes ventajas, pero, al mismo tiempo, se trata de un entorno que ofrece buenas medidas de seguridad, escalabilidad y una gran facilidad para la creación de webs responsive y optimizadas para su posicionamiento SEO. Además de todo esto, también tiene respaldo de una comunidad activa y que comparte recursos, tutoriales y soluciones a problemas frecuentes.
Joomla
Joomla es otro de los mejores CMS y que ha ido ganando importancia con el paso del tiempo gracias a su flexibilidad y robustez. Se trata de un entorno ideal para sitios web complejos ya que ofrece una estructura organizada y funciones avanzadas. En este sentido, sus capacidades de personalización son notables y, al igual que WordPress, cuenta con una gran comunidad de desarrolladores que comparten recursos y soluciones a problemas frecuentes.
Además, se trata de un CMS de código abierto que ha estado evolucionando a lo largo de los años para ofrecer un sistema de creación para webs complejas y especialmente enfocado en la seguridad de las mismas. Además de todo esto, Joomla también cuenta con multitud de opciones a la hora del desarrollo web mediante extensiones y plantillas personalizables.
Joomla combina potencia y versatilidad mediante una estructura modular que facilita el desarrollo y la gestión de contenidos de las páginas web
Drupal
Drupal es uno de los mejores CMS que podemos encontrar ahora mismo, en parte, por su estructura modular. Con este tipo de jerarquía, los desarrolladores pueden agregar, quitar y personalizar módulos según las necesidades específicas de cada proyecto. Esto hace que, además de escalabilidad, Drupal proporcione a los desarrolladores una flexibilidad única con la que adaptarse a distintas funciones y requisitos.
La elección de Drupal depende de cada proyecto. Sus características son adecuadas para el desarrollo de webs que necesitan una personalización extensa y una arquitectura flexible. Así, puede ser una opción interesante para webs corporativas, pero también para aplicaciones web más complejas.
Su estructura modular, escalabilidad y enfoque en la seguridad convierten Drupal en un CMS de elección para proyectos ambiciosos
Magento
Magento destaca como una de las elecciones para el desarrollo de aplicaciones que necesitan de una plataforma especializada en comercio electrónico. En este contexto, Magento es un CMS específicamente diseñado para crear tiendas online eficientes y potentes. Esta diseñado para poder crear desde pequeñas tiendas hasta grandes empresas, es de código abierto y proporciona herramientas avanzadas para la gestión de productos, administración de pedidos y personalización del comercio electrónico.
Magento ofrece las herramientas necesarias para optimizar la experiencia de compra y aumentar la eficiencia del comercio
En resumen, Magento es uno de los mejores CMS porque se erige como una plataforma especializada en comercio electrónico. Una herramienta para la creación de webs ampliamente utilizada por la amplia gama de herramientas que da a los desarrolladores, por sus características respecto la seguridad, gestión de inventario y capacidad de escalar conforme a las necesidades específicas de cada cliente.
Shopify
Shopify, igual que Magento, es uno de los mejores CMS para comercio electrónico. Se trata de una plataforma que ofrece una solución completa y centrada en la usabilidad. A esto se suman características especializadas para tiendas online, lo que lo convierte en una opción eficiente y fiable.
Una de estas características, de las más destacadas, son las herramientas de análisis que proporciona. De esta manera, con Shopify se puede evaluar el rendimiento de la tienda online. Para ello, facilita el seguimiento de conversiones y la identificación de patrones de compra. Con esto se pueden elaborar informes de compra que ayuden a los propietarios a tomar mejores decisiones
Igual que sucede con otros de los mejores CMS de la lista, Shopify también cuenta con una amplia gama de plantillas personalizables o la posibilidad de que se implementen platillas diseñadas por los desarrolladores web
Squarespace
Squarespace es una plataforma todo en uno que te permite crear páginas web, tiendas y blogs. Es bastante popular y tiene una cuota de mercado de alrededor del 4% gracias a que ofrece plantillas modernas y un editor visual intuitivo y sencillo de usar.
Para poder usarlo no es necesario tener conocimientos de programación ya que emplea un sistema drag and drop tremendamente intuitivo. Además, cuenta con un proveedor de hosting propio y no es necesario contratar un proveedor externo para el alojamiento de la web.
Por otra parte, entre las desventajas de Squarespace está que el coste de sus planes es relativamente elevado en comparación con otros de los CMS que hay en esta lista y, además, puede no ser el más adecuado para webs complejas que requieran funcionalidades personalizadas.
Wix
Wix es una de las plataformas más populares para la creación de sitios web gracias que cuenta con una interfaz intuitiva y accesible para todo tipo de usuarios, especialmente para aquellos que están empezando en el mundo del desarrollo web.
Se trata de un CMS que ofrece más de 800 plantillas personalizables y herramientas integradas para SEO, blogs y eshops. Gracias a la tecnología que se implementa en Wix, se puede generar automáticamente una web basada en las preferencias del usuario.
Aunque permite cierto grado de personalización, sigue siendo menos flexible que opciones más avanzadas.
Igual que en el caso anterior también tiene una cuota de mercado significativa, de alrededor del 4%, y es ideal como CMS para proyectos personales o negocios online que sean pequeños. No obstante, el plan gratuito de esta plataforma tiene publicidad y migrarlo a otro CMS pude ser algo complicado.
PrestaShop
PrestaShop es un CMS de código abierto especializado en comercio electrónico, ideal para tiendas de tamaño mediano o grande. Ofrece herramientas robustas para la gestión de productos, inventarios, pedidos y pagos.
Además, su naturaleza de código abierto permite personalización avanzada si se cuenta con los conocimientos técnicos apropiados.
Este CMS es muy popular entre quienes buscan una solución escalable para e-commerce. No obstante, aunque es gratuito, el usuario debe encargarse del hosting y, a menudo, invertir en módulos o plantillas de pago. Además, también tiene una curva de aprendizaje considerable, especialmente para configuraciones avanzadas.
Blogger
Blogger, una plataforma de Google, es una opción gratuita y simple para la creación de blogs personales. Incluye hosting y es fácil de integrar con herramientas como Google Analytics y AdSense, lo que permite monetizar el contenido de manera sencilla.
Aunque ha ido perdiendo hueco en el mercado, sigue siendo una opción válida para quienes buscan algo funcional y sin complicaciones. Sin embargo, tiene limitaciones en diseño, sobre todo en cuanto a opciones de personalización y escalabilidad.
Además de todo esto, otro de los inconvenientes de Blogger es que los usuarios dependen de las políticas de Google, que podría eliminar el blog si considera que viola sus normas.
Serendipity
Serendipity es un CMS de código abierto diseñado principalmente para blogs, con un enfoque en la simplicidad y la estabilidad. Ofrece una buena selección de plugins y temas que permiten personalizar la funcionalidad y el diseño según las necesidades del usuario.
Si bien el paquete predeterminado está diseñado para blogueros ocasionales, Serendipity ofrece un marco expandible con la potencia necesaria para aplicaciones profesionales.
Se trata de un CMS muy marginal y con una cuota de mercado muy muy baja, pero que puede ser interesante para aquellos usuarios que necesitan un sistema ligero y eficiente para sus proyectos que además, es de código abierto.
Sin embargo, al ser menos conocido, tiene una comunidad más pequeña y recursos limitados, lo que podría dificultar el soporte y la ampliación de funcionalidades en comparación con plataformas más populares.
¡Fórmate como desarrollador web!
En resumen, los CMS juegan un papel crucial en el desarrollo web, facilitando la creación y gestión de contenido de manera efectiva. WordPress, Joomla, Drupal, Magento y Shopify son opciones muy usadas, cada una con sus propias ventajas y desventajas. Seleccionar el CMS adecuado para un proyecto específico es tarea de los desarrolladores web implicados. En este sentido, para poder decidir, es necesario formarse adecuadamente.
Si estás inspirado para el apasionante mundo del desarrollo web y deseas dominar estos CMS líderes, en Tokio School tenemos justo lo que necesitas. Con nuestro curso de Programación web front end (HTML5, CSS3 y JavaScript) adquirirás las habilidades necesarias para triunfar en este sector. Te formarás con expertos para convertirte en un auténtico samurái del código. ¡No pierdas más tiempo! Da el paso hacia una carrera de éxito en desarrollo web. ¡Ponte en contacto ahora y hazte un experto en el mundo digital!