Si ya has leído varios de nuestros posts sobre este tema, seguro que hemos despertado en ti el gusanillo de formarte en programación de videojuegos, ¿verdad? ¡Perfecto! Hoy te revelaremos cuáles son las mejores aplicaciones para crear juegos.

Lo que necesitas es una buena idea y las competencias técnicas para llevarla a cabo. Con el Máster en Programación de Videojuegos y Realidad Virtual con Unity y Unreal te dotarás de los conocimientos necesarios para materializar tu proyecto. Para introducirte en materia, queremos mostrarte algunas de las herramientas a tu disposición en el ámbito. ¡Sigue leyendo para conocerlas!

Mejores aplicaciones para crear videojuegos: nivel inicial

Introducirte en el mundo de los videojuegos a nivel profesional puede parecer complejo cuando aún eres principiante. Comenzar a familiarizarte con las diferentes aplicaciones para crear juegos será el primer paso para que empieces a adentrarte en la materia. En los siguientes puntos compartimos contigo las herramientas más asequibles para aquellas personas que se encuentren en sus inicios. ¡Toma nota!

Buildbox

La versión gratuita de la aplicación para crear juegos Buildbox permite configurar un mundo de una manera muy sencilla, ya que no tiene lenguaje de programación y todo se hace mediante bloques o cajas de acciones. Puedes exportar a iOS y Android en la versión gratis, pero no a PC. Además, tiene una interfaz bastante moderna.

Stencyl

Stencyl destaca por su gran facilidad para hacer juegos en 2D en el mundo de las aplicaciones, ya que principalmente exporta en formato Flash. Los juegos Flash fueron muy populares hace unos años, y poder crear juegos web de una manera sencilla hizo muy conocida esta herramienta. Actualmente también puedes exportar en Windows, Mac, iOS y Android.

Adventure Game Studio

Adventure Game Studio es una de las mejores aplicaciones para crear juegos de aventuras gráficas, ya sea con el estilo retro o con mecánicas más modernas. Además, es gratis, así que para hacer un juego de point and click para Windows, esta opción es la más recomendable.

Scratch

Scratch está pensado para enseñar a programar a niños/as, por eso es usado en infinidad de colegios e institutos. La forma de programar es muy parecida al Drag&Drop de Game Maker, dónde arrastramos los diferentes bloques o acciones para ir codificando el proyecto.

RPG Maker

Si quieres crear un juego de rol al más puro estilo Stardew Valley y en el que los píxeles sean los protagonistas, entonces vete a tiro fijo a por el RPG Maker. Como describen en su página es simple enough for a child” y te permitirá crear mundos increíbles, aunque partas de 0. 

Mejores aplicaciones para crear videojuegos: nivel intermedio

Paso a paso se va haciendo el camino. Una vez hayas superado ese momento de desconocimiento y ya te encuentres más metido/a en materia, podrás empezar a trastear con programas un poco más complejos. Aplicaciones para crear juegos que te permitan ir un poco más allá y que te ayuden a seguir aprendiendo sobre diseño y creación de videojuegos. ¿Te gustaría conocer algunas de las herramientas utilizadas a un nivel intermedio? ¡Toma nota!

Godot

Los videojuegos son arte, una forma de expresión única que te permite crear historias para que otras personas disfruten de ellas. En la lista de aplicaciones para crear juegos, no podíamos olvidar Godot. Hablamos de un motor de juegos, tanto en 2D como en 3D, de código abierto que puedes usar en Windows, Linux u OS X. Para manejarlo requerirás de cierto control en el uso de lenguajes de programación.

Fusion 2.5

Fusión 2.5 es un motor de videojuegos que te permitirá crear juegos 2D sin tener que escribir código. Es una opción muy interesante para aquellas personas que se estén introduciendo en el sector y que tengan unos conocimientos básicos que les permitan enfrentarse a herramientas más complejas, pero que tengan una curva de aprendizaje asumible. Esta aplicación te facilitará una exportación multiplataforma compatible con Windows, HTML5 y Android. Además, cuenta con una comunidad activa que te facilitará el acceso a recursos para seguir formándote en su uso.

GDevelop

GDevelop es un motor de juegos de código abierto y multiplataforma que te asistirá en la creación de juegos para web, iOs, Android y PC (Windows, Mac o Linux). Si te interesa explorar el mundo de juegos en 2D, aventuras gráficas, RPGs simples o puzzles, esta aplicación es especialmente interesante.

Construct 3

Ha sido el motor de juegos más potente para web en HTML5. Esta herramienta funciona desde cualquier navegador, lo que te permitirá crear juegos en varias plataformas, desde un iPad hasta un ordenador con ChromeOS. Construct 3 facilita la creación de videojuegos mediante un sistema de lógica basado en eventos. Esto quiere decir que podrás elaborar dinámicas de juego sin necesidad de escribir código.

El programa es gratis si creas juegos gratuitos, así que es una manera muy buena de promocionarte sin necesidad de gastarte un euro.

GameMaker Studio

Si lo tienes claro y quieres crear videojuegos en 2D, entonces puedes valerte de GameMaker Studio y usarlo de forma gratuita para crear tu proyecto. Se trata de una herramienta que facilita el diseño de juegos para Windows, Mac, Linux, Android, iOS, HTML5, Xbox, PlayStation y Nintendo Switch.

Mejores aplicaciones para crear videojuegos: nivel profesional

¿Te gustaría dedicarte a la industria del videojuego a nivel profesional? Conoce las aplicaciones para crear juegos más utilizadas por los expertos/as del sector y hazte con los conocimientos necesarios para dominarlas y cumplir con tus propósitos: dedicarte a lo que más te apasiona. ¡Vamos allá!

Unity 3D

¿Qué es Unity? Afirmamos sin miedo a represalias que Unity es el motor de videojuegos más popular en la actualidad. Y no es para menos, ya que su versión gratuita nos permite crear juegos y exportarlos en más de 25 plataformas. Este motor es idóneo para juegos 3D. Como añadido, tiene soporte para hacer juegos multijugador y con realidad virtual.

Unity es una de las aplicaciones que se enseñan en universidades para enseñar a programar videojuegos al más alto nivel. Este es el programa que deberías incluir en tu currículum si quieres trabajar para la industria del videojuego de forma profesional.

¿Por qué tantos profesionales escogen Unity como herramienta para crear videojuegos? Pues porque ofrece validez para varios soportes, permite que expandas la experiencia de juego a más de un gamer a la vez, es sencilla de emplear y tiene la posibilidad de monetizar con anuncios dentro del juego.

Unreal Engine

¿Qué es y para qué sirve Unreal Engine? Se trata de un programa que encabeza las aplicaciones para crear juegos. Aunque el software es gratuito, a partir de unos ingresos tienes que pagar un porcentaje. Para poder usar el motor 3D al máximo nivel requieres de buenos conocimientos de programación, sobre todo en C++.

A la hora de programar con Unreal Engine destacamos una serie de ventajas que la llevan directa al pódium de las mejores aplicaciones para crear juegos: posibilidad de desarrollo de juegos de realidad virtual, capacidad para crear juegos 3D con suma belleza y detalle y facilidad para encontrar programadores/as por utilizar el lenguaje C++.

Torque 3D

Toque 3D es un potente motor que centrado en el diseño, construcción y renderizado de entornos tridimensionales. Se trata de una plataforma con código abierto, lo que permite a los desarrolladores que lo utilicen modificar su código en función de sus necesidades.

CryEngine

El motor de videojuegos CryEngine permite configurar efectos visuales avanzados y gráficos realistas. Entre sus características destaca su sistema de iluminación y sombras y realismo visual. Cuenta con código abierto, facilitando la adaptación de este a las necesidades del desarrollador/a.

Autodesk 3ds Max

A modo de introducción a 3D Studio Max, podemos indicar que este software permite a quien lo utilice modelar, animar y renderizar en 3D. Sus funciones son utilizadas en ámbitos como la industria del videojuego, pero también en sectores como la arquitectura, animación o diseño de productos.

¿Cómo elegir la mejor herramienta para crear videojuegos?

Para elegir la mejor aplicación para crear juegos necesitas responder honestamente a las preguntas adecuadas, sin dejarte llevar por nombres importantes en la industria. Descubre las claves aquí abajo. Estas son algunas de las consideraciones que debes tener en cuenta de cara a la selección de la herramienta:

  • ¿2D o 3D? Quieres hacer un videojuego 2D a lo Spiritfarer o Hollow Knight o un universo inmersivo en 3D como Fortnite o Journey. En función de lo que busques, escoge la herramienta pensada para potenciar todas las dimensiones que elijas. 
  • ¿Es popular la plataforma? Cuanto más grande sea la comunidad que use esa herramienta para crear tu videojuego, más recursos y soluciones vas a tener a lo largo del proceso. 
  • ¿Cuál es tu presupuesto? ¿Puedes permitirte un plan premium para acceder a todas las funcionalidades o prefieres que la plataforma sea gratuita? 
  • ¿Cuál es tu nivel? No es lo mismo que crees un videojuego desde 0 y sin ninguna experiencia en la industria que si llevas años dentro y quieres llevar a cabo tu propio proyecto. Escoge la plataforma que no te rompa la cabeza y con la que puedas materializar tu idea siendo realista con tu nivel.  

¡Domina Unity y Unreal Engine!

Como ves, existen infinidad de aplicaciones para crear juegos. Si quieres profesionalizarte en este sector y aprender a programar videojuegos con las aplicaciones más top del momento, no puedes dejar pasar la ocasión de reservar cuanto antes tu plaza en nuestro Máster de Programación de Videojuegos y Realidad Virtual con Unity y Unreal. No esperes más y haz realidad tu sueño, consúltanos de forma totalmente gratuita.

¡Aprende a diseñar juegos!